El sector olivarero retoma las movilizaciones y acuerda propuestas para revertir los bajos precios en origen del aceite de oliva

Los máximos responsables de las organizaciones agrarias y de Cooperativas Agro-alimentarias en Jaén han anunciado hoy que retoman el proceso de movilizaciones interrumpido con la crisis sanitaria del coronavirus y un acuerdo de una unidad de acción para solicitar a las administraciones públicas medidas que puedan revertir a corto plazo la crítica situación del sector.

Las movilizaciones tendrán lugar la segunda quincena del mes de julio poniendo el acento donde se dejaron con el COVID-19, en los puertos, en concreto en el de Algeciras y para ello se estudia la forma más adecuada de hacerlo en la medida en la que la situación sanitaria lo permita y siguiendo la legalidad vigente.

El acuerdo ha llegado tras la celebración de varias reuniones por parte de las tres organizaciones agrarias y cooperativas que han propiciado el hallazgo de puntos comunes en la defensa del sector, y después de analizar las últimas propuestas realizadas por la Administración.

Así se ha puesto de manifiesto en un desayuno informativo y rueda de prensa celebrada en el Antiguo Hospital San Juan de Dios de Jaén, en la que han participado el gerente y portavoz de Asaja Jaén, Luis Carlos Valero; el secretario general de COAG Jaén, Juan Luis Ávila; el secretario general de UPA Jaén, Cristóbal Cano; y el presidente de Cooperativas Agro-alimentarias de Jaén, Higinio Castellano.

El acuerdo se resume en tres principales puntos, pedir una medida de autorregulación del sector obligatoria para la próxima campaña de aceite, una referenciación de los costes de producción para hacer operativa la Ley de la Cadena, y una revisión de las importaciones haciendo valer el principio de preferencia comunitario, revisando los contingentes y el tráfico de perfeccionamiento activo.

También se plantean otras medidas, como la concentración de la oferta y la unidad del sector, la aplicación de normas de calidad que mejoren la calidad y trazabilidad del aceite de oliva reforzando su control, el apoyo a la modernización y restructuración del olivar para la reducción de costes de producción, a largo plazo, fomentar el consumo, adelantar las cosechas para producir calidad, promover los productos ecológicos.

Durante la rueda de prensa han recordado que durante estas semanas de confinamiento se ha puesto de manifiesto que el sector agrario es imprescindible, y que se ha seguido trabajando para que se pongan las medidas para que se dé solución a una crisis de precios, porque es posible que haya unos precios justos para el olivar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Entrada siguiente

El Hospital de Jaén estudia la eficacia de los polifenoles del olivo frente al Covid-19

Mar Jun 30 , 2020
El Hospital Universitario de Jaén va a iniciar un estudio en el que se evaluará la eficacia de un complemento alimenticio, basado en un extracto de polifenoles de la aceituna, […]
Investigador Salud Aceite COVID