El ritmo de comercialización de aceite de oliva está siendo superior al año pasado y apenas si queda un 36% del producido

El sector olivarero andaluz denuncia perdidas millonarias por vender aceite de oliva por debajo del coste 1.4.2

Las bodegas de las almazaras están casi vacías con apenas un 13% del aceite que produjeron, el resto se encuentra en manos de la distribución.

Los últimos datos facilitados y confirmados por la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA), ponen de manifiesto que el ritmo de comercialización de aceite está siendo mayor al del año pasado.

Los productores habían vendido a 31 de julio, el 87% de la cosecha y las existencias que quedan en las bodegas de las almazaras, distribución y Patrimonio Comunal Olivarero, todas juntas, suponen apenas un 36% del aceite producido.

Si lo comparamos con el mismo mes del año pasado, el porcentaje de aceite de oliva almacenado respecto a lo producido es menor, ya que a 31 de julio de 2024 era de un 40%. Hay que tener en cuenta que la producción de aceite del año pasado fue alrededor de un 50% menor a la de esta campaña.

Cuando restan tres meses hasta que entre el nuevo aceite, las almazaras apenas si tienen un 13% del aceite producido, en total 321.936 toneladas, mientras que la distribución cuenta con 187.725 toneladas y el Patrimonio Comunal Olivarero 3.952 toneladas.

A esto hay que sumarle que la vecería propia del cultivo del olivar, las altas temperaturas del mes de mayo que afectaron a los olivares en flor de algunas zonas, los ataques de plagas que no afectan a la calidad, pero sí a la producción, y el estrés hídrico del mes de julio y agosto se están dejando notar en el campo.

El secretario de Organización de COAG Jaén, Francisco Elvira, insiste en que los datos hechos públicos hoy, confirman que no tiene sentido que se produzcan caídas del precio en origen, cuando no hay excedentes y en el resto de países productores no cuentan con stock suficiente.

Según los datos, aún provisionales, de la AICA consultados por COAG Jaén, a 31 de julio y desde que comenzó la campaña el 1 de octubre, habían salido al mercado desde las almazaras 1.229.971,01 toneladas, un 87% de la producción total de la campaña. De las cuales, 125.995 toneladas lo hicieron en el mes de junio.

En cuanto a las existencias totales de aceite, es decir de productores, más distribuidores y Patrimonio Comunal Olivarero, a 31 de julio había 513.613 toneladas de aceite, de las cuales 321.936 toneladas se encontraban en manos de los productores, 187.725 toneladas de los envasadores, y 3.951 toneladas en el Patrimonio Comunal Olivarero.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Entrada siguiente

Culmina la restauración de las coronas de la Virgen del Alcázar y del Niño Jesús de Baeza

Vie Ago 15 , 2025
La recuperación de estas piezas, ejecutada por Talleres de Arte Moreno, ha contado con el respaldo de la Fundación Caja Rural de Jaén La Virgen del Alcázar y el Niño […]
Culmina la restauracion de las coronas de la Virgen del Alcazar y del Nino Jesus de Baeza Pequena