Arturo Bernal, consejero de Turismo y Andalucía Exterior, visitó en la mañana de hoy la ciudad de Baeza. En dicha visita estuvo acompañado por el delegado de la Junta de Andalucía en Jaén, Jesús Estrella y el delegado territorial de Turismo, Cultura y Deporte, José Ayala.
La primera parada de esta visita fue el Ayuntamiento de Baeza, donde fue recibido por Pedro Cabrera, alcalde de Baeza, acompañado de miembros del Equipo de Gobierno. Tras conocer la historia de este monumental edificio, Bernal Bergua firmó en el libro de honor de la ciudad.
El consejero de Turismo continuó el itinerario previsto en Baeza visitando la almazara AOVEland, cuyas instalaciones fueron modernizadas a través de una subvención de Digitur, impulsada por dicha consejería. Con esta importante apuesta AOVEland se consolida como uno de los espacios oleoturísticos más innovadores del mundo, tal y como afirmó el consejero destacando la apuesta de la Junta de Andalucía por la modernización de los productos turísticos, con el ejemplo del oleoturismo, como punto clave a la hora de gestionar la estacionalidad del turismo en Andalucía.
Durante la atención a medios, ha valorado la labor del primer edil resolviendo los problemas reales de sus vecinos y gobernando por y para todos. Una tarea -ha continuado- presente también en la Consejería de Turismo y Andalucía Exterior, como demuestran las actuaciones en AOVEland, un proyecto de Oleícola Jaén, que hace años vió la necesidad de actualizar su producto turístico.
«A través de la subvención Digitur, con una ayuda de 60.000 euros, han logrado transformar los desafíos en una oportunidad para aportar sostenibilidad, accesibilidad e innovación a una propuesta que hoy enriquece la oferta turística de la comarca y de toda la provincia», ha valorado el consejero.
Ha detallado que la ayuda ha permitido poner en marcha una sala inmersiva audiovisual, como un nuevo entorno educativo, emocional y sensorial en torno al oro líquido, y han incorporado herramientas digitales de gestión turística. «Gracias a esta iniciativa, AOVEland es hoy uno de los espacios oleoturísticos más innovadores del país», ha subrayado.
«Un orgullo para quienes creemos en el potencial de este sector y un ejemplo del turismo que defendemos desde Andalucía: sostenible, innovador y comprometido con la puesta en valor del territorio y de la economía local. Como con este producto turístico referente, seguiremos en Jaén convirtiendo cada reto en una oportunidad y construyendo el futuro de nuestros municipios», ha dicho.
Por su parte, el alcalde de Baeza, Pedro Cabrera, ha subrayado que el apoyo de la Junta de Andalucía a proyectos empresariales tan significativos como AOVEland reafirma que la ciudad no solo es Patrimonio Mundial, sino que es la «capital mundial del aceite de oliva».
«Baeza está a la cabeza del oleoturismo por ser la ciudad con más producción de aceite de oliva del mundo y por abanderar iniciativas turísticas tan innovadoras como la que ofrece AOVEland, a través de la digitalización de sus instalaciones y de la calidad que recibe el visitante al explorar su vanguardista almazara», ha añadido.
A estas palabras se sumaron las declaraciones de Carmen Morillo, directora económico-financiera del Grupo Oleícola Jaén, quien expresó el orgullo del equipo por recibir esta visita institucional. «Para nosotros es un placer y un honor tener hoy al consejero de Turismo visitando nuestras instalaciones, que con tanto cariño y amor hemos desarrollado durante tanto tiempo. Hoy le estamos mostrando nuestro proyecto estrella, AOVEland, donde acercamos al visitante al mundo del oleoturismo. Dentro del recorrido se encuentra la sala inmersiva audiovisual, que ha podido realizarse gracias en parte a los fondos europeos canalizados a través de la Consejería de Turismo, y por ello estamos muy agradecidos».
Morillo concluyó destacando el reciente reconocimiento recibido durante Expoliva 2025 al proyecto AOVEland. «Estamos muy orgullosos, sobre todo por el último premio que nos ha otorgado la Fundación del Olivar en el marco de Expoliva 2025 como premio al oleoturismo nacional. Esperamos que la visita haya sido del agrado del consejero, y desde aquí invitamos a todo el mundo a descubrir el oleoturismo en AOVEland, del Grupo Oleícola Jaén».