El Ayuntamiento de Úbeda ha iniciado la organización de la 43ª Feria de Maquinaria Agrícola, que se celebrará del 17 al 20 de septiembre en horario ininterrumpido de 10:00 a 20:30 horas. El concejal de Comercio, Industria y Artesanía, José Luis Madueño, destacó en el Palacio Don Luis de la Cueva que este evento es «una de las ferias más importantes de Andalucía», especializada en maquinaria para la recolección de aceituna.
La feria, que no ha dejado de celebrarse desde 1982, es la más antigua de su categoría en España. Originalmente surgió como una feria de ganado, pero con los años evolucionó hacia la maquinaria agrícola, consolidándose como un referente nacional.
«El peso del olivar en Jaén es fundamental: el 40% de la producción andaluza y el 20% mundial provienen de nuestra provincia», explicó Madueño. Úbeda, junto a Baeza y Villacarrillo, es una de las mayores productoras de aceite de oliva en la comarca de La Loma y Las Villas, lo que justifica la relevancia de esta feria.
Rebajas en alquileres para apoyar al sector
Tras años de sequía y mermas en la producción, el Ayuntamiento ha decidido reducir hasta un 60% el precio del metro cuadrado para aliviar los costes de los expositores.
- Zona exterior: pasa de 7€/m² a 4€/m² (43% menos).
- Zona cubierta (nave multiusos): de 60€ a 35€ por stand (42% menos).
- Stands modulares básicos: de 50€ a 20€ (60% menos).
«Queremos premiar la fidelidad de las empresas que, pese a las dificultades, han seguido confiando en esta feria», afirmó Madueño. Además, se dará prioridad a quienes participaron en ediciones anteriores.
Aunque la mayoría de las empresas son locales, la feria atrae a expositores de Andalucía, Madrid, Navarra, Barcelona y otras regiones. Además de maquinaria, habrá un espacio destacado para los mejores aceites de oliva virgen extra de la provincia de Jaén.
El concejal adelantó que se trabaja en acciones complementarias para enriquecer el evento, cuyos detalles se anunciarán en las próximas semanas.
Tras campañas difíciles por la sequía, «esta edición marca un repunte en la comercialización», señaló Madueño. Aun así, reconoció que «los agricultores han invertido menos en maquinaria en los últimos años», lo que ha afectado a distribuidores y ferias.
«Agradecemos el esfuerzo de todas las empresas que han seguido apoyando esta feria incluso en tiempos complicados», concluyó el edil.