La Sociedad Cooperativa Andaluza del Campo ‘El Alcázar’ de Baeza, conocida como Olibaeza, ha sido reconocida como finalista en los prestigiosos Premios Alimentos de España 2024-2025, en la modalidad de ‘Frutado Verde Amargo’. Este galardón resalta la calidad y el esfuerzo constante del sector oleícola en la provincia de Jaén, que sigue demostrando su liderazgo mundial en la producción de aceite de oliva virgen extra de alta gama.
El premio finalista obtenido por Olibaeza, de la Cooperativa El Alcázar, es el reflejo del trabajo constante y la dedicación que caracterizan a esta cooperativa, que busca siempre ofrecer un producto de excelencia. Olibaeza ha sido reconocida por su labor en la elaboración de un aceite de oliva virgen extra de frutado verde amargo, una modalidad que exige un gran nivel de calidad y precisión en su proceso de producción.
Este galardón llega en un momento de gran relevancia para el sector, que sigue apostando por la calidad como clave para la internacionalización y la consolidación de su presencia en los mercados globales.
En la misma edición, la cooperativa Picualia, de Bailén, ha sido premiada con el Premio Especial de Alimentos de España a los Mejores Aceites de Oliva Virgen Extra en la modalidad de ‘Frutado Verde Dulce’. Junto a Olibaeza, también han sido finalistas Aceites Campoliva de Pegalajar (Aceites Melgarejo) y Aceites Oro Bailén Galgón 99, SL, en la modalidad ‘Frutado Verde Dulce’ y ‘Producción Ecológica’, respectivamente.
Estos premios tienen como objetivo principal revalorizar la calidad del aceite de oliva virgen extra español y fomentar su conocimiento entre los consumidores, destacando la calidad y la excelencia que define a los aceites de oliva de la provincia de Jaén, que se han consolidado como los mejores del mundo.