En la mañana de hoy, el concejal de Urbanismo y Obras en Baeza, Bartolomé Cruz, ha explicado en rueda de prensa el actual estado del Mercado de Abastos del municipio y la fase que se está desarrollando en la actualidad. En el mismo marco, el edil ha señalado que el mercado ha pasado por diferentes proyectos y fases desde el 2007 que comenzaron a fijar la vista en la remodelación de este espacio, como el traslado a la antigua estación de autobuses o la creación de viviendas para jóvenes y locales comerciales en la actual localización del mercado. Debido a la crisis del 2008 estos proyectos tuvieron que ser descartados, a pesar de tener financiación.
En el mismo marco, explica que esta obra es complicada también para los mercaderes que encuentran problemáticas al posible traslado a otro espacio y posterior retorno al original, a causa de las obras. Por esto mismo y para darle solución viable, están estudiando empezar las obras en la mitad del mercado de abastos, mientras que la parte restante queda disponible para el comercio y, tras su finalización hacer lo mismo pero a la inversa.
En la actualidad está realizando el proyecto de ejecución material, en el que se están haciendo sondeos de las instalaciones para conocer que hay en el subsuelo. Tras esto, comenzarán los estudios de la parte superior y la carga de los pilares. Cruz asegura que a pesar del 1.200.000 euros presupuestado aproximadamente, entre distintas administraciones, «posiblemente supere ese presupuesto y ya estudiaríamos la posibilidad de como financiamos el resto».
El edil de obras ha indicado que esta obra está aprobada desde noviembre de 2021, momento en el que se da el nombramiento de Baeza como municipio turístico por la Junta de Andalucía. Tras esta declaración, la localidad recibe fondos de la PATRICA por parte de la Institución autonómica, aproximadamente 100.00 euros que serán invertidos para crear un mercado gastronómico en la parte superior, y a los que se añadirán fondos de la diputación y del propio ayuntamiento, según ha explicado Cruz. Esta iniciativa tuvo complicaciones para su ejecución debido al mal estado de la cubierta, algo de lo que se hizo cargo el consistorio con fondos municipales.
Asimismo, en ese trascurso de tiempo y tras dos intentos fallidos, en abril de este año, se ha contratado a un arquitecto que se encuentra, actualmente, redactando el proyecto, aun cuando este pasado mes de junio el equipo de gobierno anterior anunciaba el fin del mismo, algo que asegura Cruz no era real. Seguidamente y haciendo referencia a las obras, asegura que «se están ultimando los últimos flecos para enviar el proyecto a cultura para que le dé el visto bueno y así poder hacer el periodo de condiciones técnicas y económicas para sacarlo a licitación».
Finalmente, Bartolomé Cruz ha afirmado que «ahora sí se está trabajando como se debería de haber trabajado hace tiempo» haciendo referencia a que «vamos a destiempo porque las fechas de las subvenciones tiene fecha de finalidad a 31 de diciembre de 2024. Estamos trabajando a un ritmo bastante acelerado por la falta de planificación» y define esto como un gran problema. Asimismo ha sentenciado que «en noviembre de 2021 la delegada de Turismo de la Junta de Andalucía en Jaén, junto a la concejala de Turismo y la alcaldesa anunciaron a bombo y platillo que se iba a hacer el mercado gastronómico, pero hasta la fecha de hoy, no se ha hecho nada serio».
