CCOO Industria presenta en Jaén la campaña de la vendimia francesa 2023

CCOO Industria presenta en Jaen la campana de la vendimia francesa 2023

CCOO ha presentado hoy en la sede de CCOO de Jaén la campaña de atención, información, asesoramiento y seguimiento del flujo laboral más importante de nuestro país que desplaza a un volumen de aproximadamente 15.000 personas a la recogida de la vendimia a las zonas vitivinícolas del país vecino, Francia.

En la rueda informativa han participado, José Fuentes, adjunto del sector del campo y del área de Acción Sindical de CCOO- Industria y Lola Valero de la Comisión Ejecutiva de CCOO Industria de Andalucía.

La rueda de prensa se ha celebrado en la provincia de Jaén por ser esta una de las provincias de mayor salida de personas vendimiadoras a Francia. Esta provincia junto Granada son las dos provincias que más personas trabajadoras aportan a la vendimia de todo el Estado el 53,3%  y más del 72% del conjunto de la Comunidad Autónoma de Andalucía que aporta el 75% de vendimiadores españoles que se trasladan a Francia.

El presente año 2023, se prevé  también un ligero adelanto de la vendimia, situándose el inicio en la última semana de agosto. Esto es debido al adelanto de la maduración de la uva, producto de las altas temperaturas de las últimas semanas en el país vecino.

Este flujo laboral estival que se reitera todos los años, constituye la fuente de ingresos de miles de familias de varias comunidades autónomas, en especial de Andalucía, destacando en ella Jaén y Granada, y en una época del año estival donde la actividad agraria cae de manera importante en estas zonas.

Estas circunstancias, junto con la profesionalidad adquirida, por su reiterada participación en varias campañas en la vendimia francesa por las personas trabajadoras de las zonas emisoras  hace aún rentable ir de forma colectiva (cuadrillas con parentescos familiares, amigos, allegados). Para el presente año el salario mínimo (SMIC) se sitúa para el presente 2023 en 11,52€/hora brutos.

Esto  permite que  aproximadamente en la vendimia a Francia se obtengan unos ingresos de entre 1.822- a  2.186  euros netos/ por persona.Teniendo en cuenta  que trabajan más de 44 horas por semana máximo permitido.

Por otra parte permite realizar  jornadas agrarias para sumarlas con el fin de  acceder al requisito de jornadas mínimas para poder acceder al Subsidio y Renta Agraria las personas vendimiadoras jienenses que participan en esta campaña agrícola.

Esta actividad laboral es prácticamente la única aportación importante a las economías familiares de las personas de Jaén al ser coincidentes con un periodo de escaso empleo en nuestra provincia. El perfil muy mayoritario es de personas trabajadoras del sector agrio que migran también a otras campañas agrícolas en nuestro país (fruta de hueso y dulce, espárrago, vendimias etc.).

Como viene siendo habitual CCOO-Industria pone a disposición de las personas vendimiadoras sus locales y representantes sindicales en las zonas de salida, siendo en el caso de Jaén el de la sede central, situada en la calle Castilla, 8. Junto a ello ha elaborado la Guía Actualizada Informativa Sociolaboral de la Vendimia 2023, Infografía de Buenas Prácticas en materia de Seguridad e Higiene en las tareas de vendimia 2023 e  información de los salarios vigentes en las diferentes niveles y escalas en los diferentes departamentos franceses donde se concentra la recogida de la uva.

Esta información se puede solicitar en el local de CCOO de Jaén, así como en la web de CCOO-Industria: www.industria.ccoo.es

Como en años anteriores las personas vendimiadoras españolas son el colectivo y la nacionalidad más  importante en este flujo migratorio y ello obedece al aprecio de los patronos y patronas francesas de la experiencia, profesionalidad y buen hacer de las personas trabajadoras de nuestro país en años anteriores. Cerca del 90% de las personas vendimiadoras son repetidoras y han participado en campañas anteriores. 

Así las previsiones que realizamos CCOO de Industria es que de España salgan entorno a 15.000 personas de diferentes Comunidades Autónomas del Estado. De este total, las provincias de Jaén y Granada aportan en torno a 8.000 personas, prácticamente a partes iguales.Esta cifra supone el 53.3% de los vendimiadores que salen a Francia y más del 72% del total de las personas vendimiadoras andaluzas que salen al país vecino del Norte.

Hay que destacar que la contratación para la vendimia está muy articulada. Se realiza directamente entre el patrón o patrona y el trabajador con la intervención de la Oficina de Empleo de Francia. La persona trabajadora recibe el contrato del empresario antes de partir para el comienzo de la recogida de la uva. En el caso de producirse vacantes en una cuadrilla o colla (normalmente son personas conocidas, familiares y del entorno del mismo pueblo) son cubiertas dentro de este mismo ámbito.

Para CCOO-Industria, aunque aún hay siempre hay margen de mejora, la campaña de la vendimia Francia es un modelo de flujo migratorio laboral a seguir en nuestro país, en relación con las fórmulas de contratación, alojamiento y la estabilidad de la contratación, a seguir y copiar por los empresarios incumplidores de nuestro país y  evitar los episodios de explotación que con excesiva frecuencia se producen en nuestro sector agrario.

Desde CCOO llamamos a los trabajadores y trabajadoras a estar atentos a los  fraudes que se suelen dar en la búsqueda de empleo, situaciones donde suelen pedir dinero por  ofertas de empleo, Ante ello, alertamos que el acceso a las ofertas laborales es gratuito, que el contrato es una obligación del empleador, y que el pagar por acceder a una oferta de empleo no asegura un empleo, y además es un fraude.

La mayoría de los vendimiadores se desplazaran en autobuses desde los puntos de referencia que se habilitan y son una minoría quienes se desplazan en sus vehículos propios, siendo Bailén el punto habitual de encuentro para la salida de autobuses en nuestra provincia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Entrada siguiente

Jaén cuenta con la tasa más baja de actividad de Andalucía

Jue Jul 27 , 2023
El desempleo sube en 8.800 personas y la tasa de actividad es la más baja de las provincias andaluzas (51’93%) Según informa UGT, el primer trimestre del año es bueno […]
DATOS PARO jpg