80 alumnos/as obtienen el certificado profesional de Maestro de Almazara en Úbeda

CURSO MAESTRO ALMAZARA 1.49.1 jpg

La clausura del 2º curso de Maestros y Operarios de Almazara organizado por el Centro de Interpretación Olivar y Aceite dirigido por la Asociación Española de Maestros y Operarios de Almazara (AEMODA) tuvo lugar este sábado 10 de junio.

El curso, válido para el Certificado Profesional, está dirigido a profesionales del sector oleícola, especialmente a operarios, maestros y personal técnico de almazaras y también a aquellas personas que deseen formarse para un futuro profesional o deseen acreditar su experiencia y conocimiento profesional, tal y como nos explicaba la gerente del Centro de Interpretación Olivar y Aceite, Soledad Aranda.

Un curso organizado, como decíamos, por la Asociación Nacional de Maestros de Almazaras y la Asociación Olivar y Aceite de Úbeda, entidades que apuestan firmemente por la formación continua para la mejora profesional del personal de almazaras. Una formación específica para profesionalizar el trabajo de operarios y maestros de almazara, desde el punto de vista de calidad, dentro de un proceso de rendimiento adecuado y análisis sensorial.

En definitiva, un curso para aprender sobre los procesos mecánicos y técnicos en el proceso de elaboración del aceite de oliva virgen, refinado y de orujo, y capacitar al personal técnico de almazara/refinería/orujera, como personal clave para mejorar sus conocimientos de producción y ayudarle a tomar decisiones durante el proceso. El curso comprende amplia formación tanto teórica como práctica impartida por especialistas, profesionales y empresas del sector.

En total han participado en esta formación 80 alumnos y alumnas llegados de todos los puntos de la geografía nacional así como alumnos llegados desde Portugal, Argentina y Túnez.

El curso ha estado dividido en cuatro bloques:

Módulo 1 -Obtención de aceites de oliva virgen (120h)

Módulo 2 -Obtención de aceites de oliva refinados (60 h)

Módulo 3 -Obtención de aceites de orujo (60 h)

Módulo 4 -Trasiego y almacenamiento (150h)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Entrada siguiente

Los enclaves arqueológicos de Jaén se suman a las Jornadas Europeas de Arqueología

Lun Jun 12 , 2023
Los participantes podrán disfrutar del programa ‘Abierto por excavación’ en distintos espacios patrimoniales de la provincia Los enclaves arqueológicos y patrimoniales de la provincia de Jaén se suman a las […]
Jornadas Europeas Arqueologia Jaen 2 jpeg