Úbeda vuelve a brillar en la VII «Noche del Patrimonio»

Ubeda vuelve a brillar en la VII Noche del Patrimonio Mediana

La ciudad de Úbeda ha vivido una noche mágica, gracias a la iniciativa de la ‘Noche del Patrimonio, una actividad que surgió del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España, con motivo de la celebración del 25 aniversario del Grupo y que debido al éxito que obtuvo en la primera edición, en las 15 ciudades Patrimonio Mundial de nuestro país, se ha mantenido como una cita ineludible de la agenda cultural y turística anual nacional.

La ciudad, como ha puesto en valor la alcaldesa de Úbeda, Antonia Olivares, es una de las que más voluntarios/as aporta a esta cita y que más espacios monumentales mantiene abiertos al público en esta noche. El programa de la ‘Noche del Patrimonio’ se divide en tres bloques: escena patrimonio, abierto patrimonio y vive patrimonio.

“El objetivo de la Noche del Patrimonio es acercar, precisamente, ese patrimonio que nos hizo merecedores de esa declaración como ciudad Patrimonio Mundial a la ciudadanía en general”, ha declarado, añadiendo que las actividades que se han programado han hecho que las personas que se han acercado hayan tenido la oportunidad de conocer más en profundidad la historia de esos tesoros patrimoniales.

La alcaldesa ubetense ha aprovechado su intervención para agradecer la colaboración de las más de cien personas que, desinteresadamente, ayudan a que este evento sea todo un éxito.

Escena Patrimonio

En esta edición, los protagonistas de ‘Escena Patrimonio’ han sido los bailarines Gaizka Morales y el ubetense Juan Berlanga, quienes han realizado un estreno absoluto de la obra ‘Juancaballo’, en la Plaza Vázquez de Molina. La obra ha contado con la colaboración en el vestuario de nuestra joven y brillante diseñadora Tíscar Espadas, la composición musical de Pablo Peña y el diseño de iluminación de Azael Ferrer

‘Juancaballo’, creación de Alberto Conejero, ha invitado a reflexionar sobre la conexión entre lo salvaje y lo refinado, lo instintivo y lo cultural, a través de una danza emocionante, que desafía convenciones y donde se exploran los límites de la identidad humana.

La Noche del Patrimonio también exalta el patrimonio inmaterial de las ciudades Patrimonio Mundial de España y por ello se ofrece una variada programación cultural, que refuerza el concepto de ‘patrimonio vivo’, estableciendo puentes entre el pasado, el presente y el patrimonio.

La fusión de la danza española, el flamenco y la contemporánea han enriquecido la experiencia visual y sensorial que ha podido disfrutar el público, teniendo así la oportunidad de profundizar en la riqueza emocional y simbólica de la narrativa que ha presentado la obra.

Vive Patrimonio

En este apartado de ‘Vive Patrimonio’ la ciudad de Úbeda ha ofrecido la experiencia inmersiva de la cochura virtual del horno árabe –Museo Paco Tito-, descubriendo el patrimonio del cielo nocturno –asociación Quarks-, la actuación del Cuarteto de Cuerda Andrés de Vandelvira –Palacio Anguís de Medinilla-, degustación de aceites –Centro de Interpretación Olivar y Aceite-, la representación de la historia de Melpómene: viaje al tiempo a través del Teatro -Museo Arqueológico-, concierto Sonata Nocturna de Pasión –Iglesia de Santo Domingo-, taller infantil Jugando al Patrimonio –Oficina de Turismo-, visita teatralizada –Atlante Turismo- y la explicación de las Murallas ubetenses –Torreón del Portillo-,

Abierto Patrimonio

En este bloque, los espacios más emblemáticos de la ciudad se han abierto de forma gratuita, permitiendo así disfrutar de palacios, museos, iglesias y otros edificios representativos como: el Convento de La Concepción, el Campanario de la Torre del Reloj, la Sacra Capilla de El Salvador, la Iglesia de Santa Clara, la Iglesia de San Pablo, el Palacio Vela de los Cobos, la Sinagoga del Agua, el Museo de San Juan de la Cruz, La Plazuela de la Judería, la Casa Andalusí, la Basílica Menor de Santa María de los Reales Alcázares o el Palacio Deán Ortega.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Entrada siguiente

Miles de personas gozan de los monumentos de las 15 Ciudades Patrimonio en La Noche del Patrimonio

Dom Sep 15 , 2024
El Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad celebró ayer sábado La Noche del Patrimonio: Cientos de espacios históricos de las 15 ciudades abrieron de forma simultánea en horario extraordinario, como […]
Miles de personas gozan de los monumentos de las 15 Ciudades Patrimonio en La Noche del Patrimonio Mediana