El concejal de Educación, Pedro Jesús López González, ha anunciado la apertura de
los plazos de inscripción y programación para el nuevo curso de las Escuelas
Municipales de Teatro, Música y Danza. Durante el acto, el edil ha estado acompañado
por los directores de las distintas escuelas: Natividad Villar, María Jesús Gómez
Rodríguez y Francisco Javier García Martínez.
“Nuestras escuelas forman anualmente a cientos de niños, niñas, adultos y mayores
que disfrutan y aprenden en un entorno de calidad. Quiero agradecer a los directores,
profesores y a todo el personal que hace posible que estas escuelas sean un éxito año
tras año,” ha afirmado López González. También ha señalado que la participación sigue
creciendo, alcanzando este año la cifra de 1.000 alumnos y alumnas.
Finalmente, Pedro Jesús López González ha animado a todas las personas interesadas
a formalizar su matrícula para el nuevo curso, cuyo plazo ya está abierto y concluirá a finales de septiembre. “Es una oportunidad única para formar parte de nuestras escuelas
municipales, y el momento ideal para inscribirse es ahora,” ha concluido.
La directora de la Escuela Municipal de Teatro Ricardo Iniesta de Úbeda, Natividad
Villar, ha anunciado una serie de actividades y proyectos especiales con motivo del 25
aniversario de la escuela. Entre las principales novedades destaca la recuperación del
tradicional ‘Maratón de Teatro’, que se llevará a cabo el 27 de marzo para conmemorar
el Día Mundial del Teatro.
Además, Villar ha resaltado la importancia del Plan de Intervención Socioeducativa para
la Comunidad, que la escuela desarrolla cada año con distintos colectivos. Este año, el
proyecto contará con la participación de la Asociación de Personas con Alzheimer, el
Colegio Antonio Machado, el IES Los Cerros, la Asociación Síndrome de Down, Cruz
Roja y el Centro Ocupacional, entre otros. «Este plan es fundamental para nosotros, ya
que buscamos que las artes escénicas sean un recurso para dar visibilidad y posicionar
en su lugar a las personas con diversidad funcional», declaró Villar.
Como parte de este plan, la escuela también representará una de sus obras en el festival
Cuenca Escena el próximo 5 de octubre, siendo la única escuela de teatro en participar
en este evento inclusivo. Asimismo, la escuela estará presente en las jornadas de teatro
y discapacidad en Murcia el 28 de noviembre, y en la Muestra de Teatro de Úbeda el 8
de noviembre.
Villar ha subrayado la importancia de dar visibilidad a estos colectivos tanto en Úbeda
como a nivel nacional: «La inclusión es real cuando somos visibles; si no somos visibles,
no podemos hablar de inclusión», ha afirmado.
El curso culminará en mayo con una presentación en el Hospital de Santiago, un espacio
clave para la cultura de Úbeda, donde los distintos colectivos participantes mostrarán el
trabajo realizado a lo largo del año.
Además de este plan inclusivo, la escuela ofrece talleres de interpretación, comedia,
clown y un club de lectura, entre otras actividades. Villar ha animado a la ciudadanía a
matricularse en la escuela, recordando que el plazo de inscripción está abierto y que las
matrículas pueden formalizarse los lunes, martes y miércoles de 9:00 a 13:00 en las
instalaciones de la escuela.
Por su parte, la directora de la Escuela Municipal de Danza de Úbeda, María Jesús
Gómez Rodríguez, ha destacado el largo recorrido y la aceptación que ha tenido la
institución a lo largo de sus más de cuarenta años de funcionamiento. «La escuela ha
contado siempre con el apoyo de la ciudadanía ubetense y también de muchos vecinos
de pueblos y ciudades cercanas. Actualmente cuenta con unas doscientas personas
matriculadas», ha señalado.
La escuela ha cambiado de ubicación en diversas ocasiones a lo largo de su historia, y
ahora, la nueva sede se ubicará en un edificio histórico ubicado en la calle Juan Pasqua
número 7, en la Plaza de San Pedro. «Es un edificio amplio y bonito, con un patio interior
que proporciona ventilación y luz natural, lo que hará que las clases se desarrollen en
un entorno muy cómodo y agradable», ha explicado Gómez Rodríguez. Además, la
nueva sala contará con todos los elementos necesarios para la práctica de la danza,
como suelo adecuado, espejos, barras y vestuarios, al igual que en la sede anterior.