El ubetense Alfonso Hidalgo, de Góngora Cerámica, galardonado en los VII Premios a la Artesanía de Andalucía en el área de Innovación e Investigación

El ubetense Alfonso Hidalgo de Gongora Ceramica galardonado en los VII Premios a la Artesania de Andalucia en el area de Innovacion e Investigacion scaled

La Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo ha publicado en BOJA el fallo de la VII edición de los Premios de Artesanía de Andalucía, que han reconocido la labor de Alfonso David Hidalgo Cruz, María Pilar Rodríguez Rivas, Jesús Bellido Martín, la Federación Artesanal de Sevilla y Jesús Moreno Piñero en las cuatro modalidades con las que cuentan estos galardones.

Estos galardones, que distinguen la innovación, creatividad, responsabilidad medioambiental, promoción y comercialización a favor de la artesanía, son convocados por la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo para reconocer a empresas y personas artesanas por su contribución al desarrollo del sector en la comunidad.

Innovación e Investigación

Alfonso Hidalgo Cruz ‘Góngora Cerámica’ (Úbeda), que ha sido galardonado con el Premio Andaluz a la Innovación y la Investigación en Artesanía, constituye la sexta generación de una familia de alfareros tradicionales. Tras su formación en Cerámica Artística y en Arqueología, se desligó de la alfarería tradicional que realiza su familia y fundar su propia empresa bajo la firma de Góngora Cerámica.

De esta forma, Alfonso comenzó a investigar las últimas y más sofisticadas técnicas de la cerámica contemporánea, realizando por primera vez en Úbeda piezas de alta temperatura, utilizando el gres y la porcelana para sus creaciones, y técnicas tan complejas como las cristalizaciones de cinc o el pitfiring. Realiza sus propios esmaltes para decorar con el fuego, valor último para el acabado óptimo de la cerámica. Dibujar con el fuego es una de las señas de identidad de esta firma de cerámica artística: jugar con las temperaturas, las atmósferas y la combinación de múltiples elementos para la creación de esmaltes únicos.

Premio a la Artesanía

En esta edición, el jurado ha decidido otorgar el galardón en la categoría Premio a la Artesanía a María Pilar Rodríguez Rivas (Salteras), que comenzó su andadura como artesana en 1992, creando la marca ‘Papeles para Sentir’ en 2000. La diferencia de María Pilar con un taller papelero estándar está en que no se queda sólo en la formación de hojas de papel, sino que va más allá del oficio papelero, integrándolo y elevándolo al arte.

Ha sido capaz de aplicar diferentes técnicas en la propia formación del papel para pasar del papel bidimensional (hojas) a papeles tridimensionales, papeles con volumen, con lo que se crea piezas singulares de alto valor artístico y decorativo. Además, fue reconocida por la Junta de Andalucía como Maestra Artesana desde 2018, y su taller fue declarado en 2016 Punto de Interés Artesanal.

Mejor Obra Singular

Jesús Bellido Martín (Granada), Premio Andaluz a la Obra Singular de Artesanía, es miembro de la prestigiosa familia guitarrera de los Bellido de Granada y uno de los principales representantes de la actual Escuela Andaluza de Guitarreros. A lo largo de su dilatada carrera profesional, ha participado activamente en la mejora y desarrollo de las técnicas actuales de la construcción de guitarras españolas, creando nuevas técnicas de trabajo y mejorando la práctica artesana fruto de la dedicación al detalle y la búsqueda de la excelencia en cada obra.

A la par de su labor artesana, ha realizado acciones formativas para el desarrollo e implantación de estudios reglados de construcción de guitarras artesanas y reproducción de instrumentos antiguos de cuerda, tanto a nivel europeo, como estatal y autonómico. El jurado ha distinguido la obra denominada ‘Guitarra Alma Áurea’, obra desarrollada siguiendo las proporciones de la geometría áurea, basada en los estudios realizados por Manuel Bellido y José Miguel Contreras (Universidad de Granada).

Calidad en Promoción y Comercialización

El galardón a la Calidad en la Promoción y Comercialización se ha concedido a la Federación Artesanal de Sevilla y a Jesús Moreno Piñero.

La Federación Artesanal de Sevilla es una organización profesional, sin ánimo de lucro, de empresarios/as artesanos/as, de carácter federativo y sectorial y ámbito provincial, constituida para la coordinación, representación, gestión, fomento y defensa de los intereses artesanos generales y comunes, de los artesanos/as individuales y de las empresas artesanas de Sevilla y su provincia.

Creada en Sevilla el 12 de junio de 1993 para fomentar la artesanía de Sevilla y provincia y mejorar la comercialización de los productos artesanos, la Federación se ha centrado prioritariamente, desde 1999, en la organización de ferias profesionales de artesanía, exposiciones de Pieza Única y convenios con distintas entidades. En 2022 ha establecido además una tienda/oficina en el casco antiguo de Sevilla, un punto de información y venta de productos artesanos de los talleres sevillanos integrados en la Federación.

Por su parte, Jesús Moreno Piñero (Cádiz) lleva más de dos décadas dedicado a la reparación y mantenimiento de relojes y fue nombrado Maestro Artesano por la Junta de Andalucía en el 2022. Con el objetivo de promover su trabajo, ha invertido tiempo y esfuerzo en las redes sociales, donde ha construido una sólida presencia en plataformas como YouTube, Instagram y TikTok, donde acumula más de 800 publicaciones que le han llevado a captar la atención de una audiencia global interesada en la artesanía relojera, lo que ha resultado en un aumento significativo de clientes y colaboraciones.

La presencia activa en redes sociales no solo se limita a la promoción de sus servicios como relojero artesano, sino que también se ha convertido en una plataforma para fomentar la conciencia ambiental y la sostenibilidad. A través de su enfoque en la restauración y reutilización de relojes antiguos, he destacado la importancia de preservar la historia y el patrimonio relojero en lugar de optar por la compra de nuevos dispositivos.

En resumen, su estrategia integral de promoción en redes sociales va más allá de simplemente comercializar sus servicios; también implica promover valores de sostenibilidad, crear nuevas oportunidades de mercado y fomentar la colaboración dentro de la comunidad relojera. Esta combinación de factores no solo fortalece su negocio, sino que también contribuye positivamente al sector artesanal y al medio ambiente en general.

El jurado encargado de emitir el fallo está compuesto por representantes de la Junta de Andalucía, del sector artesanal, así como de los agentes sociales y económicos, de asociaciones de consumidores y de expertos en esta materia. Todos ellos han tenido que evaluar 55 candidaturas presentadas a esta edición. Los premios se entregarán el 24 de septiembre en Granada, en el marco del Congreso Andaluz de Artesanía.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Entrada siguiente

Rafael Carvajal será el encargado de pregonar la feria y fiestas de San Miguel 2024

Jue Jul 18 , 2024
Manuel García Villacañas realizará el cartel anunciador El concejal de Festejos de Úbeda, Jerónimo García, ha anunciado el pregonero y el artista que llevará a cabo el cartel de cara […]
Rafael Carvajal sera el encargado de pregonar la feria y fiestas de san miguel 2024 1.53.1