La sexta semana del Festival Internacional de Música y Danza ‘Ciudad de Úbeda’ se prevé intensa, con un total de cinco conciertos, uno de ellos enmarcado en la Fiesta de la Música que acompaña a la ya tradicional Noche de Compras. La 36 edición del ciclo musical ubetense entrará así en su recta final con propuestas en las que prima la calidad y la variedad.
El auditorio del Hospital de Santiago recibirá el próximo sábado, 22 de junio, a partir de las ocho y media de la tarde, a la Orquesta de la Escuela Superior de Música Reina Sofía con un programa integrado por obras de Haydn y Mendelssohn. Esta prestigiosa formación, que pretende ser a la vez un instrumento de educación y de cultura, tendrá al frente a Jordi Francés. Y como solistas participarán Marlon Mora (trompeta) y Luis Aracama (violonchelo).
Un día antes, el viernes 21 de junio, en el mismo auditorio aunque a las nueve y media de la noche, actuará Septura Brass, que reúne a los principales intérpretes de Londres para redefinir la música de cámara de metales a través del sonido singularmente expresivo del septeto de metales. Propone un viaje por la música americana, explorando a cuatro compositores: por un lado Gershwin y Joplin, que combinan modismos de jazz y ragtime con formas clásicas, y por otro lado Price y Copland, cuyas obras están impregnadas de elementos folklóricos.
Cuerda
Habrá igualmente dos citas enmarcadas en el ciclo ‘Música y patrimonio’, a través del cual el Festival de Úbeda viene visitando rincones especiales de la ciudad Patrimonio de la Humanidad, logrando momentos íntimos, coquetos y llenos de belleza, donde el lugar y la propuesta artística están pensados para alcanzar experiencias únicas. Hoy miércoles 19 de junio, a las nueve y media de la noche, en el Palacio del Marqués de Contadero, actuará el guitarrista Álvaro Toscano con el programa titulado ‘Vistas al mar’ que incluye obras de Camahort, Asencio, Rodrigo, Smaili y Albéniz y cuyo hilo conductor es el Mediterráneo. Estará como ganador del Certamen Internacional de Guitarra ‘Andrés Segovia’ de La Herradura (Granada), con el que el evento ubetense colabora habitualmente.
Y mañana jueves 20 de junio, a las ocho y media de la tarde, en el Museo Arqueológico ‘Casa Mudéjar’ se podrá disfrutar del Trío Fuchsia, integrado por Sigrún Eðvaldsdóttir (violín), Paul Cortese (viola) y Bryndís Halla Gylfadóttir (violonchelo). Sonarán obras de Beethoven, Mozart y Rúnarsdóttir.
Fiesta de la Música
Finalmente, el próximo viernes 21 de junio se materializará la Noche de Compras y Fiesta de la Música con la que el Festival de Úbeda y la Asociación Local de Comercio, Industria y Servicios (Alciser) unen sus fuerzas, con el respaldo de la Diputación Provincial de Jaén y el Ayuntamiento ubetense. Durante esta velada los establecimientos comerciales que así lo deseen permanecerán abiertos en horario nocturno, generando ambiente en las calles de la localidad. Y paralelamente, en la céntrica plaza de Andalucía, a partir de las nueve y media tendrá lugar un concierto gratuito del grupo Teresa Mood & Soul Vibes, que mezcla de forma magistral el pop, el jazz y el soul. Junto a la vocalista integran la formación Fiti Esteban al bajo, Silvano Herman a la trompeta, Antonio Florián López al piano y teclados y Pedro Alberto Cobo a la batería.
Colaboración
El Festival de Úbeda tiene como instituciones rectoras al Ayuntamiento de Úbeda, la Diputación de Jaén y su marca ‘Jaén, paraíso interior’, la Junta de Andalucía a través de su Consejería de Cultura, Turismo y Deporte y el Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM) del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Está organizado por la Asociación Cultural Amigos de la Música, cuenta con la colaboración de la UNED, Artmusic y la Joaquín Achúcarro Foundation, y recibe el apoyo de cerca de una treintena de patrocinadores y colaboradores, a los que hay que añadir otro amplio apartado de Amigos del Festival. Algo único en el engranaje de este tipo de eventos.