En el marco del Día Mundial Sin Tabaco, la ciudad de Úbeda ha reafirmado su compromiso en la lucha contra el tabaquismo mediante la firma de un convenio con la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC). Este acuerdo incluye la creación de «espacios sin humo» en áreas públicas de la ciudad, con el objetivo de proteger a la ciudadanía de los efectos nocivos del tabaco.
Antonia Olivares, alcaldesa de Úbeda, ha destacado la importancia de esta iniciativa: «El pasado viernes, 31 de mayo, tuvimos el Día Mundial Contra el Tabaquismo, el Día Mundial Sin Humo, y nosotros hemos querido sumarnos a ese día en la ciudad de Úbeda. Nos hemos unido, en acuerdo con la asociación contra el cáncer a nivel español, con su sede en Úbeda, para la lectura de un manifiesto y la firma de un convenio».
En este sentido, Olivares ha enfatizado el compromiso del ayuntamiento en mejorar la calidad de vida de los ciudadanos: «Estamos apoyando determinadas campañas que buscan mejorar la salud de la ciudadanía ubetense, especialmente las campañas que realiza la asociación contra el cáncer en materia de antitabaquismo. Nos comprometemos a declarar espacios públicos de la ciudad de Úbeda como ‘espacios sin humo’, donde no se va a poder fumar, buscando la protección de la sociedad en su conjunto y de la población más joven en particular».
Francisco Román, secretario de la Asamblea Local de Úbeda, ha resaltado la importancia del «Proyecto Zero» firmado en colaboración con la AECC: «Este proyecto tiene como objeto concienciar a las personas, sobre todo las más jóvenes, a ver si para el año 2030, es la primera generación con jóvenes menores de 18 años que no hayan fumado». Román también ha subrayado la necesidad de una colaboración amplia: «También se pretende la colaboración por parte de todas las administraciones tanto ayuntamientos, diputaciones como gobiernos autonómicos para, como ha dicho también la alcaldesa, por ejemplo en este proyecto de espacio sin humo y todo tipo de acciones que lleven a cabo la disminución del uso del tabaco».
El convenio no solo busca reducir el tabaquismo entre la población general, sino que pone un énfasis particular en proteger a los jóvenes y crear un entorno más saludable para todos los ciudadanos de Úbeda.