Conferencia de Alejandro Vergara sobre «El concepto de calidad en la pintura del Renacimiento»

CONFERENCIA ALEJANDRO VERGARA

La Sala Julio Corzo del Hospital de Santiago acogió, ayer tarde, la conferencia de Alejandro Vergara Sharp, jefe de Conservación de Pintura Flamenca y Escuelas del Norte hasta 1700 del Museo Nacional del Prado, sobre ‘El concepto de calidad en la pintura del Renacimiento’, una actividad que ha sido promovida por el Centro de Estudios del Renacimiento (CERU), en colaboración con el Ayuntamiento de Úbeda y que contó con la presencia de la alcaldesa de Úbeda, Antonia Olivares, el concejal de Patrimonio e Innovación, José Miguel Gámez, la concejala de Bienestar Social y Juventud, Natalia Pérez Merino, y el director del CERU, Juan José Almagro.

Gámez ha agradecido la buena disposición que Vergara ha mostrado no solo a la hora de conducir esta interesante conferencia, sino también de ser uno de los profesionales que forman parte del Comité Científico del Centro de Estudios del Renacimiento.

Como ha reconocido el edil, la ciudadanía presente en la cita pudo disfrutar de una ponencia a cargo de uno de los más ilustrados historiadores del arte a nivel nacional e internacional, y el máximo exponente en la obra de Rubens, artista del Barroco flamenco, sobre el que versó su propia tesis doctoral. Además, ha sido comisario de numerosas exposiciones de otros pintores, que también marcaron la Historia del Arte.

Con esta conferencia, ha señalado Gámez Salas, se ha intentado exponer al público qué conceptos son esenciales para detectar una obra de calidad, concretamente, las realizadas durante la época del Renacimiento. “Seguro que Alejandro Vergara nos va a aportar las claves necesarias para analizar correctamente las obras, para identificar en qué aspectos debemos fijarnos para ver la obra desde su carácter cualitativo”, ha subrayado.

Por su parte, Vergara, quien ha sido presentado por Emilio Gil, académico y medalla de oro de las Bellas Artes, ha disipado cuestiones como por qué nos gusta una obra de arte cuando la vemos o por qué nos asombramos ante un lienzo de determinadas características, y lo ha hecho desde su experiencia durante su trayectoria ligada a la Historia del Arte. “Todo se puede hacer bien o mal. Si uno va al zapatero puede decir qué buenos zapatos, aunque no le gusten, pero sabe reconocer que son buenos zapatos, porque se reconoce la calidad al margen de que sea de mi gusto”, ha comento.

Así, Vergara lo que pretendió durante esta cita cultural es descifrar por qué tienen un “efecto tan mágico” en nosotros las obras de arte, ya que al final solo son “colores sobre un lienzo”, sin embargo, como ha reconocido el conferenciante, consiguen elevarnos, darnos felicidad, en definitiva, provocar toda clase de sentimientos en nosotros.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Entrada siguiente

El Torneo de Voleibol en el Pabellón Polideportivo "El Viejo" clausura el curso 2023/24

Vie May 31 , 2024
El concejal de Deportes, Francisco Javier Lozano, ha asistido, esta tarde, al Torneo de Voleibol, que se ha celebrado en el Pabellón Polideportivo Antonio Gutiérrez ‘El Viejo’, como un evento […]
torneo voleibol ubeda