El tenor estadounidense Jonathan Tetelman pondrá voz a la segunda semana del Festival de Úbeda

Tetelman

El piano también será protagonista gracias al italiano Davide Cava y al coreano Jinhyung Park

Comenzará el ciclo ‘Música y Patrimonio’ que visitará rincones especiales de la ciudad Patrimonio de la Humanidad

La voz y el piano serán protagonistas de la segunda semana del Festival Internacional de Música y Danza ‘Ciudad de Úbeda’, que está desarrollando su edición número 36 hasta el 29 de junio con una programación caracterizada nuevamente por la excelencia, en la línea del referente cultural en el que se ha convertido a lo largo de tanto tiempo, pero sin dejar de dar nuevos pasos de creatividad e innovación, buscando otros caminos que explorar y apostando por la difusión y la educación.

La voz la pondrá el tenor estadounidense, de origen chileno, Jonathan Tetelman, quien anda deslumbrando en el mundo de la ópera como el más cualificado del escalafón. Actuará el próximo sábado, 25 de mayo, a partir de las nueve y media de la noche en el auditorio del centro cultural Hospital de Santiago. Acompañado al piano por el francés Frédéric Chaslin, interpretará un variado programa pensado para el disfrute de los amantes del género operístico.

Sonarán así, en la primera parte, fragmentos de ‘Don Carlo y ‘Macbeth’ de Verdi, ‘Carmen’ de Bizet o ‘La rondine’, ‘Manon Lescaut’ y ‘Tosca’ de Puccini. Y en la segunda parte el tenor se paseará por obras de Tosti, Ernesto de Curtis, Salvatore Cardillo o Sorozábal. La velada promete en compañía de un artista que ha sabido captar la atención mediática gracias a su capacidad, que llega tras haber debutado recientemente en el Metropolitan de Nueva York con ‘La Rondine’ de Puccini entre una gran expectación.

Tetelman 2

Respecto al piano, esta segunda semana del Festival de Úbeda reserva dos citas, ambas enmarcadas en el ciclo ‘Música y Patrimonio’ que visitará rincones especiales de la ciudad Patrimonio de la Humanidad, logrando momentos íntimos, coquetos y llenos de belleza, donde el lugar y la propuesta artística estarán pensados para alcanzar experiencias únicas.

Por un lado, este miércoles 22 de mayo se contará con el joven pianista italiano Davide Cava, quien abrirá el programa ‘Música y Patrimonio’ con grandes transcripciones para piano, que resonarán en el Palacio de Don Luis de la Cueva a partir de las nueve y media de la noche. Entre los autores seleccionados estarán Mozart y Rachmaninov por Volodos, Tchaikovsky por Gryaznov y Beethoven por Liszt.

Davide Cava

Y el próximo viernes, 24 de mayo, a partir de las ocho y media de la tarde en la sala Pintor Elbo del centro cultural Hospital de Santiago, actuará en pianista coreano Jinhyung Park, quien participará además como ganador del Premio Jaén de Piano 2023 en base al acuerdo de colaboración que el Festival de Úbeda mantiene con diferentes certámenes para nuevos valores. En este caso sonarán obras de Beethoven, Debussy y Ravel.

Jinhyung Park

36 edición

El 36 Festival Internacional de Música y Danza ‘Ciudad de Úbeda’ contempla en su programa casi treinta propuestas entre recitales y actividades paralelas. Tiene como instituciones rectoras al Ayuntamiento de Úbeda, la Diputación de Jaén y su marca ‘Jaén, paraíso interior’, la Junta de Andalucía a través de su Consejería de Cultura, Turismo y Deporte y el Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM) del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Está organizado por la Asociación Cultural Amigos de la Música, cuenta con la colaboración de la UNED, Artmusic y la Joaquín Achúcarro Foundation, y recibe el apoyo de cerca de una treintena de patrocinadores y colaboradores, a los que hay que añadir otro amplio apartado de Amigos del Festival. Algo único en el engranaje de este tipo de eventos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Entrada siguiente

Andalucía lidera las exportaciones agroalimentarias de España

Mié May 22 , 2024
Con un récord de 4.512 millones y un crecimiento del 9,6% en el primer trimestre de 2024, Andalucía lidera las exportaciones agroalimentarias El aceite de oliva impulsa el agro andaluz, […]
aceite1