Esta mañana, el espacio de La Central en Úbeda ha acogido la presentación de la programación de la XII edición del Festival del Cómic Europeo ‘Ciudad de Úbeda’. La concejala de Juventud ubetense, Natalia Pérez Merino, junto a la diputada del área, María Dolores Ruiz y el director de Cero Culture, colectivo organizador del evento, Pablo Lozano, han asistido a la puesta de largo en la que las Instituciones, tanto local como provincial, han puesto de relieve la importancia nacional y europea de este Festival que celebra encuentros con autores, charlas, sesiones de firmas, talleres, exposiciones, presentaciones de cómic… Sin duda, un acontecimiento cercano y único cuyos contenidos giran en torno a la producción europea del noveno arte.
Y desde Cero Culture, organizadores del evento, Pablo Lozano nos contaba que se trata de una gran responsabilidad, y también un placer poder decir que ya está aquí la duodécima edición del Festival de Cómic Europeo de Úbeda, que sigue creciendo y evolucionando con la continua incorporación de autores invitados.
Hoy se daba a conocer el cartel del evento, obra del artista joven jiennense, Juan Macañada Aguilera, y esconde muchos detalles y secretos que van vinculados con cada una de las ediciones del evento. En primer lugar, un guiño a la ciudad de Úbeda, con la Torre del Hospital de Santiago, y también guiños a autores que nos han dejado en este año 2023, a Francisco Ibáñez, con Mortadelo y Filemón que también aparecen en lo alto de la torre, o las bolas de dragón, que aunque sea manga, pero también es cómic y recuerdan a Akira Toriyama, que falleció hace justamente poco más de un mes. Además, hay otro guiño a los autores y autoras que visitan esta edición, sobre todo a dos, ya que el Festival contará con la presencia de un autor de Tai International como es Philippe Luguy y su personaje “Percevan” y también la de Joan Mundet, que se ha encargado de todo lo que tiene que ver con las ilustraciones y portadas del Capitán Ala Triste.

El Festival va a contar este año con prácticamente 30 autores y autoras y, entre ellos, nombres como el de Ana Oncina, una de las artistas más potentes que existen ahora mismo en el panorama nacional y que hace pocos mese sacó un cómic que se llama Planeta, que está triunfando y que está recibiendo muchísimos premios. De hecho, llega directamente a Úbeda después de recibir un premio en Japón.
El evento también contará con la presencia de autores como King, un referente a nivel nacional de lo que fue reivindicar lo sucedido en la guerra civil y durante la posguerra, y cómo él lo llevó a la viñeta y al noveno arte. Estará también El Flores, Alicia Palmer, Isaac Sánchez, Loretto Aroca, Sal Donaire, Julia cejas, Roberto García, Abel Serrano, Joan Busquet, además de autores que, como cada año, van a visitar los centros educativos de la ciudad para hablar de cómic y participar en talleres de lectura.
El Festival se desarrollará entre el 9 y el 12 de mayo, en la Plaza de Andalucía, con aproximadamente unas 20 editoriales y librerías, que como cada año ofrecerán allí todo el material vinculado con el mundo del cómic.
Finalmente, Lozano pedía al público interesado que esté muy atento a las noticias del Festival, porque, dentro de un par de días, estará disponible ya la programación completa con los horarios de firmas, la agenda de charlas, exposiciones, combates de dibujantes y talleres que van a tener lugar.