Úbeda celebra el 17 de marzo la XIII edición de la Carrera Entreculturas que organiza SAFA

Ubeda celebra el 17 de marzo la XIII edicion de la Carrera Entreculturas que organiza SAFA 1.54.1 jpg

El concejal de Deportes, Francisco Javier Lozano, y el concejal de Patrimonio Mundial, José Miguel Gámez Salas, asistieron esta mañana a la presentación de la carrera urbana ‘Entreculturas’. En la cita estuvieron acompañados por el director gerente de SAFA, Francisco López, y el coordinador de la prueba deportiva, Antonio de la Blanca. Se trata de un evento deportivo en el que el Ayuntamiento de Úbeda colabora cada año con el centro educativo SAFA para su organización y que tendrá lugar el próximo 17 de marzo.

El concejal de Patrimonio destacaba que esta prueba deportiva se incluye en el IV Circuito de Carreras de las Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España y que, por ello, su recorrido tiene ese carácter tan especial, al pasar por el casco histórico.

En este sentido, el edil destacaba los tres objetivos que se plantea esta prueba deportiva, como son su carácter solidario, el fomento de la actividad deportiva, y su índole patrimonial, algo en lo que el Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España lleva trabajando mucho tiempo, en aras de establecer ese vínculo que une la práctica deportiva con la promoción del patrimonio en las 15 ciudades con el marchamo de la UNESCO.

Por su parte, el concejal de deportes, Francisco Javier Lozano, hablaba del carácter solidario de esta carrera que la presente edición se dedicará a Turquía y Siria, debido a los recientes terremotos que han sufrido, así como a los conflictos bélicos y refugiados de la guerra de Ucrania.

La Carrera, que este año se enmarca, además, en el I Circuito de carreras urbanas «Pepe Aparicio» se dirige a todos los públicos, tal y como destacaba el edil, ya que, aparte de la marcha programada para personas que no deseen o puedan participar en las carreras, también hay dos propuestas más, para que tanto mayores como niños tengan sus propios recorridos y se fomente, de paso, el acceso de los más pequeños, al atletismo y las carreras populares.

Por su parte, el organizador del evento, Antonio de la Blanca, animaba a la participación, recordando que se trata de una prueba deportiva que, además de apostar por los hábitos de vida saludable, tiene un carácter solidario que, nuevamente este año, apuesta por la ayuda a las personas, colectivos y países que más lo necesitan.

En este sentido, auguraba una participación de cerca de 1.500 personas, ya que eran más de 1.100 los inscritos hasta esta mañana. En ese sentido, ha avanzado que se ha realizado un nuevo pedido de camisetas, para que todas las personas que van a participar y se inscriban hoy o mañana, puedan hacerse con su camiseta. La bosa de corredor -señalaba- incluye este año, además de una pieza de fruta, la camiseta y un ochío, una libreta y un lápiz solidarios.

De la Blanca, finalmente, enumeraba algunas de las novedades de la carrera «Entreculturas» de esta edición, como el desglose de las categorías, para evitar conflictos por edades y que el resultado de la prueba sea más justo. En este sentido, adelantaba que las categorías se dividirá según los ciclos educativos. Además, los más pequeños, también se dividirán en grupos de 5 años, 4 años y menores de 3 años.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Entrada siguiente

El Ayuntamiento de Úbeda y las pedanías trabajan conjuntamente en el PFEA

Jue Mar 14 , 2024
La concejala de Urbanismo de Úbeda, María del Carmen García, y la concejala de Participación Ciudadana y Pedanías, Magdalena Urrutia, se han reunido con los representantes de la alcaldesa en […]
El Ayuntamiento de Ubeda y las pedanias trabajan conjuntamente en el PFEA 2024 1.58.1 jpg