Elena González sitúa la humanización de espacios como «pilar de mejora para la asistencia al paciente»

Elena Gonzalez situa la humanizacion de espacios como pilar de mejora para la asistencia al paciente jpg

La delegada visita la nueva sala de espera de Urgencias pediátricas del Hospital de Úbeda que incorpora murales del pintor Antonio Roa

Destaca el trabajo de la Asociación de Personas con Diversidad Funcional ‘Tréboles’ que ha facilitado la donación de las obras

La delegada territorial de Salud y Consumo, Elena González, ha aplaudido la intervención que el Hospital San Juan de la Cruz de Úbeda ha llevado a cabo para habilitar una nueva sala de espera en el área de Urgencias pediátricas del centro, incorporando una serie de murales obra del reconocido pintor de Torreperogil Antonio Miguel Roa.

Elena Gonzalez situa la humanizacion de espacios como pilar de mejora para la asistencia al paciente 1.112.1 jpg

González, que ha visitado la nueva sala acompañada por el gerente del Área de Gestión Sanitaria Nordeste, Jesús De la Paz, miembros de su equipo directivo y de la corporación municipal de Úbeda, ha señalado que Roa “está reconocido como uno de los artistas con mayor proyección de la provincia y en su haber cuenta con cerca de 150 exposiciones no solo en territorio nacional, sino también en otros países”. “De hecho -ha añadido la delegada- buena parte de su obra se encuentra expuesta en las sedes de instituciones y organismos de toda España y ciudades del mundo”.

Los murales con los que el artista, que actualmente reside en Úbeda, ha decorado este espacio de las Urgencias pediátricas del Hospital San Juan de la Cruz, se basan en una de las temáticas más reconocidas de su trabajo, la de su propia interpretación de “Las Meninas” de Velázquez. Así, Antonio Miguel Roa ha contribuido a la humanización de la sala con colores vivos y una versión enfocada a los usuarios pediátricos de sus famosas obras.

La titular de Salud y Consumo en la provincia ha agradecido a la Asociación de personas con diversidad funcional ‘Tréboles’ “que esta importante actuación de humanización se haya materializado, puesto que no se trata únicamente de la cifra en la que se puede valorar la obra de Antonio Roa y el hecho de que ‘Tréboles’, que ha demostrado una especial sensibilidad con los niños, haya facilitado la donación, sino que tiene un impacto fundamental en la atención que se presta a los pacientes pediátricos”.

En este sentido, Elena González ha situado la humanización de espacios como “pilar de mejora para la asistencia al paciente” y ha recordado que “estamos consiguiendo la implicación de los profesionales de cada centro en la humanización de sus espacios”, señalando que “existen grupos de trabajo en el marco de las comisiones de Humanización, que integran trabajadores de diferentes servicios, que son los encargados de ejecutar las indicaciones que se proponen como desarrollo del Plan de Humanización del Sistema Sanitario Público de Andalucía, adaptándolos a las condiciones arquitectónicas de cada edificio”.

La delegada de Salud ha recordado que “el Plan de Humanización, que busca favorecer la cultura de la humanización entre los profesionales, tiene como objetivo impulsar el desarrollo de estrategias en este sentido en el sistema sanitario; estrategias que respeten la dignidad de las personas y sus derechos, que incorporen lo que realmente tiene valor para el paciente y unas condiciones de trabajo adecuadas para sus profesionales”. Además, ha matizado que “este plan pretende fomentar la escucha y la participación, facilitando un entorno confortable, en un marco ético, de equidad y de excelencia en la atención”, por lo que ha destacado que “contempla la formación del personal en la comunicación con pacientes y familiares, generando un código de buenas prácticas en este sentido”.

González ha concluido señalando que “la humanización se ha convertido en una prioridad para el Servicio Andaluz de Salud y en definitiva, para el Gobierno de la Junta, y través del desarrollo de este plan se prevé aumentar aún más si cabe la calidad, la práctica clínica, la satisfacción y el bienestar de los profesionales, de los pacientes y sus familiares”.

Las Urgencias pediátricas del Hospital San Juan de la Cruz contaban con espacios destinados a un doble circuito de atención desde la pandemia. La nueva sala de espera aprovecha esos espacios y se suma a la renovada área de hospitalización de Pediatría del centro, que fue inaugurada el pasado octubre por la consejera de Salud y Consumo, Catalina García, tras una reforma integral a la que se destinaron 726.000 euros y que abarcó soluciones funcionales de accesibilidad, estética, técnica constructiva y energética. Además, se incorporó mobiliario y equipamiento clínico por importe de más de 75.000 euros.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Entrada siguiente

Antonia Olivares visita la segunda edición de "Úbeda Renace por la Igualdad"

Mié Mar 13 , 2024
La alcaldesa de Úbeda, Antonia Olivares, junto a las concejalas de Igualdad y Educación, Francisca Isabel Millán y Pedro Jesús López, respectivamente, han visitado la segunda edición de «Úbeda Renace […]
UBEDA RENACE POR LA IGUALDAD 1.112.2 jpg