La Concejalía de Patrimonio Mundial e Innovación del Ayuntamiento de Úbeda está organizando, con la colaboración del Centro de Estudios del Renacimiento y la UNED, una nueva iniciativa cultural destinada a conmemorar el 450 aniversario del fallecimiento de Andrés de Vandelvira en el año 2025.
El concejal del área, José Miguel Gámez Salas, ha anunciado la organización de un congreso que se llevará a cabo del 31 de enero al 2 de febrero de 2025 en el emblemático Hospital de Santiago.
Esta conmemoración, que busca honrar la figura de Andrés de Vandelvira, estará presidida por destacados miembros del Comité Científico del Centro de Estudios del Renacimiento, todos ellos dedicados a la investigación de la figura de Vandelvira y otros personajes influyentes en la producción artística y arquitectónica del maestro Alcaraceño.
El evento se estructurará en conferencias plenarias de 40 minutos y comunicaciones de 15 minutos, las cuales serán posteriormente recopiladas en la publicación de un libro
«Desde el Ayuntamiento de Úbeda, estamos comprometidos a proporcionar todo el apoyo necesario, tanto en recursos materiales, económicos y humanos, para que Úbeda se convierta en el epicentro cultural en el año 2025 en torno a la figura de Andrés de Vandelvira», ha afirmado Gámez Salas.
El secretario de la UNED, Vicente Ruiz ha subrayado que por parte de la UNED proporcionarán créditos de libre configuración, soporte técnico, transmisiones en streaming y otros recursos necesarios para el éxito del evento, apoyando así el homenaje a Vandelvira, al igual que lo hizo en eventos anteriores de importancia regional como el Congreso Nacional de la Primera Vuelta al Mundo y Francisco de los Cobos en 2022.
Otras actividades
Por su parte Juan José Almagro, director del CERU, ha añadido que se sumarán otras iniciativas como la creación de un sello conmemorativo para el año “vandelviriano”, diseñado por Emilio Gil, miembro del Consejo Científico Asesor del Centro
Además, se planea la elaboración de una unidad didáctica de relevancia, adaptable para institutos, colegios y universidades, con la intención de posteriormente convertirla en un tráiler viralizable.
Está también previsto la organización de un concurso de fotografía bajo el tema «Fotografía Jaén y Vandelvira», buscando la participación global, así como un concurso de pintura rápida en la ciudad de Úbeda, con el objetivo de reunir a numerosos artistas para resaltar la obra de Vandelvira en la ciudad.
Finalmente, el año culminará con una serie de conferencias en el último trimestre, reafirmando así la relevancia del legado de Vandelvira en Úbeda y otras ciudades de España.
Así, desde la organización persiguen que esta celebración no se limite solo a Úbeda, sino que busca involucrar a otras localidades donde su legado arquitectónico ha dejado una huella imborrable, extendiendo así la conmemoración a Villacarrillo, Baeza, Jaén o Granada entre otras.