El Ayuntamiento de Úbeda vuelve a poner en marcha el programa de integración social contra la discriminación de género para usuarias del CIM

El Ayuntamiento de Ubeda vuelve a poner en marcha el programa de integracion social contra la discriminacion de genero para usuarias del CIM Mediana jpg

La concejala de Igualdad, Francisca Isabel Millán, ha anunciado una nueva edición del Programa de Integración Social contra la Discriminación de Género. Este programa, llevado a cabo desde el Área de Igualdad, es fundamental para seguir a las usuarias del Centro de Municipal de Información Municipal a la Mujer  

La edil ha destacado la importancia de este programa dirigido principalmente a mujeres usuarias del Centro, que han enfrentado desafíos como bajos niveles educativos o trabajos precarios que han limitado su continuidad laboral. En palabras de la concejala, «la idea de este programa nace para motivarlas, para formarlas, para mejorar su capacidad a la hora de trabajar y de realizar un trabajo cualificado”.

En su tercer año de implementación, el programa ofrecerá unidades competenciales de camareras de piso con una duración de 30 horas, combinando formación teórica y práctica en empresas. Millán ha enfatizado que este enfoque no solo busca proporcionar formación teórica, sino también brindar experiencias prácticas, permitiendo a estas mujeres obtener una cualificación oficial por parte de la Junta de Andalucía bajo la titulación de «Camareras de Pisos».

«Queremos que estas mujeres no solo adquieran conocimientos teóricos, sino que también tengan la oportunidad de aplicarlos en entornos reales de trabajo. Esto les permitirá no solo obtener una certificación oficial sino también establecer contactos en el mundo laboral», ha explicado.

Por su parte, María Ángeles Osorio, responsable de Aula Integral de Formación, ha explicado que, con el objetivo de facilitar la participación de las mujeres en el curso, se ha planificado un horario matutino de 9:30 a 13:30 horas que permita conciliar con responsabilidades familiares.

Osorio ha desgranado que el enfoque modular del programa permite que las alumnas se cualifiquen de forma progresiva, obteniendo títulos parciales en caso de no completar todo el itinerario. Además, ha enfatizado en la importancia de las prácticas en hoteles locales, donde el año pasado se ofrecieron oportunidades laborales a participantes en establecimientos como Ordóñez Sandoval, Don Juan Boutique, Álvaro de Torres, El Postigo, Rosaleda de Don Pedro y María de Molina, entre otros

Se ofertarán un máximo de 20 plazas y la inscripción se podrá realizar hasta el 15 de enero. Al finalizar el itinerario formativo, el Área de Igualdad del Ayuntamiento otorgará una beca de 500 euros a las participantes. La concejala ha subrayado que, si bien esta ayuda no resuelve por completo la precariedad que algunas enfrentan, sirve como un estímulo adicional para que continúen su educación y se introduzcan en el mercado laboral.

Por su parte, María Ángeles Osorio, responsable de Aula Integral de Formación, ha explicado que las participantes obtendrán un perfil de acreditación como camarera de pisos, moza de habitación, auxiliar de pisos o lavandería, roles altamente demandados en la industria hotelera local. Además, recibirán certificados de aprovechamiento y asistencia, así como un seguro para la realización de las prácticas y tutorías de seguimiento.

«Este curso brinda oportunidades reales de inserción laboral en nuestra comunidad hotelera», ha concluido Osorio, destacando el compromiso del Ayuntamiento de Úbeda, junto con la empresa, en la formación y empoderamiento de las mujeres en Úbeda

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Entrada siguiente

La Junta inicia una nueva edición de Empleo y Formación, que destina 17,56 millones de euros a formar y contratar a 642 desempleados de Jaén

Mar Dic 19 , 2023
La Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo acaba de resolver una nueva edición del programa Empleo y Formación, que destina 17,56 millones de euros a formar y contratar a […]
La Junta inicia una nueva edicion de Empleo y Formacion que destina 1756 millones de euros a formar y contratar a 642 desempleados de Jaen jpeg