El IV Foro UNAV apuesta por un modelo turístico de calidad, inclusivo, sostenible, fundado en la tecnología, la formación y la felicidad de sus profesionales

foro UNAV scaled

En sus conclusiones, el Comité Organizador del IV Foro UNAV para El Futuro del Turismo destaca el valor de Úbeda y de la provincia —y de Andalucía, en general— como enclave turístico privilegiado, con múltiples oportunidades

“Las agencias de viajes tenemos un reto muy importante y es proyectar este ‘paraíso interior’ a los millones de clientes que visitan nuestras agencias cada año

Los representantes institucionales presentes en la apertura del evento han remarcado el importante papel que tienen las agencias de viajes en la promoción de los destinos

El oleoturismo, además de ser compatible con otras modalidades turísticas, como el turismo rural o el gastronómico, es una herramienta más para el mundo rural y para potenciar su arraigo, amén de ayudar a la desestacionalización

Un modelo turístico de calidad, con equipamientos y servicios de altura, inclusivo, sostenible, equilibrado y sin sobrecargas. Apoyado en la innovación y en las oportunidades que brindan las nuevas herramientas tecnológicas, entre ellas la IA. Con profesionales formados y reconocidos salarialmente, como factores clave de su felicidad, que es un ánimo esencial para transmitir pasión e ilusión a los clientes ante los retos que plantean los nuevos tiempos.
Estas serían, en conclusión, las ideas principales de las sesiones de trabajo que se han celebrado en Úbeda, en Jaén, enmarcadas dentro del IV Foro UNAV para El Futuro del Turismo, que este año tenía como lema “Nuevos tiempos para un nuevo cliente”, en las que han intervenido una treintena de ponentes, ante un centenar de invitados.

LAS AGENCIAS DE VIAJES, UN ESLABÓN CLAVE E IMPRESCINDIBLE
Con anterioridad al comienzo de la charlas profesionales, los diversos portavoces institucionales que estuvieron presentes en la apertura del evento de referencia de UNAV remarcaron el importante papel (“eslabón clave e imprescindible”, dijeron) que tienen las agencias de viajes en la promoción de los destinos, que, en el caso de Andalucía, resultan ser “uno de sus mejores aliados”. UNAV y los agentes de viajes pueden contar con Andalucía como compañero de largo recorrido, indicaron estos representantes, antes de remarcar el liderazgo de esta comunidad en el turismo nacional e internacional, con más de 30,8 millones de visitantes en el año 2022.

LA SOSTENIBILIDAD, “GRAN OPORTUNIDAD” PARA EL SECTOR TURÍSTICO
El primero de los coloquios sirvió para enfatizar el valor que tiene la sostenibilidad como “gran oportunidad” para el sector, según criterio generalizado de los participantes, quienes también coincidieron en señalar que “no es una moda ni algo pasajero”, un mensaje que ya es un mantra que se repite con insistencia. Porque al entender de los ponentes, “es algo que se va quedar en nuestra industria”, como se quedará del mismo modo en la movilidad, “que será sostenible o no será”, al decir de uno de los portavoces invitados. Se recalcó también que hay que tomar medias para que la sostenibilidad rija como pilar de desarrollo en los destinos y ayudarán a su venta, “con ideas nuevas, que se adaptan a las nuevas necesidades”.
En este bloque, los participantes andaluces pusieron el acento en uno de los productos turísticos más sostenibles de su territorio, el oleoturismo. Y no únicamente porque Jaén sea el principal productor de aceite de oliva, sino porque marida con otros productos turísticos, señalaron, “y es compatible con otras modalidades turísticas, como el turismo rural o el gastronómico”. Es además —según explicaron— una herramienta más para el mundo rural y para potenciar su arraigo. “Y está favoreciendo la industrialización y la modernización del campo”, adujeron. Amén de ayudar a la desestacionalización, puntualizaron.

LA IA, COLUMNA VERTEBRAL DE LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL
La mesa dedicada a la innovación tecnológica desveló un hecho incontestable, a ojos de sus participantes: la IA es una herramienta de futuro, muy presente desde hace tiempo, que ha venido igualmente para quedarse, según la opinión unánime manifestada. El sector turístico, en este sentido, ha sido pionero en el uso de la IA. “No suple al agente. Es una herramienta que ayuda a mejorar su rendimiento y ofrecer inmediatez, en un momento, además, en el que los viajes cada día son más complejos.
“La IA es la columna vertebral de la transformación digital” —se indicó— “porque es la suma de otras tecnologías”. En esta línea, los ponentes recomendaron que los agentes de viajes diesen pequeños pasos. “No hay que abrumarse”, recomendaron. Es una herramienta, no un competidor, insistieron. La IA va a ayudar, nunca va a sustituir al agente de viajes y mejorará mucho sus servicios, además de optimizar su tiempo. “Es una gran oportunidad que los agentes de viajes no pueden dejar pasar”, sostuvo una de las invitadas.

LA RSC Y SU IMPACTO POSITIVO EN LA SOCIEDAD
La ponencia reservada a la responsabilidad social corporativa y su papel en la industria del turismo y los viajes, por otra parte, permitió conocer las experiencias más sobresalientes emprendidas por algunas de las compañías del Universo UNAV en torno a este asunto, dando así a conocer su valor como empresas con propósito.
Y mostrarlas, además, desde una triple vertiente (económica, social y ambiental) y en planos diversos, tanto interno (con instalaciones modélicas y políticas de igualdad, por ejemplo), como de puertas afuera, con proyectos de descarbonización en el transporte tanto aéreo como en autobús, acciones de reforestación, supresión de consumibles, uso inteligente de la energía y el agua y colaboraciones con empresas del tercer sector, como son asociaciones o fundaciones.
Experiencias, en fin, que constatan que la RSC, además de estar en continua evolución, es una apuesta decidida para estas firmas, en la que creen firmemente, “porque generan un impacto positivo en la sociedad”, recordaron.

“ES PRECISO MEJORAR LA PROMOCIÓN DE LA PROFESIÓN”
Entre los asistentes a este Foro se encontraban como invitados también un grupo de estudiantes de Turismo a los que se trató de “vender” en unas de las charlas (‘Empleo y formación. Tecnología aplicada a las agencias de viajes’) todas las bondades que ofrece esta profesión (“que son muchas y con múltiples oportunidades laborales gracias a su diversidad de campos que abarca”), en un momento en el que el sector está demandado con urgencia la incorporación de nuevo talento, “porque hemos de saber promocionarnos mejor para tratar de hacerlo más atractivo a las nuevas generaciones”, un mensaje en el que todos los ponentes de esta mesa coincidieron.
Pero si la formación especializada es determinante para garantizar el futuro de la industria del turismo y los viajes, también lo es la motivación, según se expuso en la jornada. Una motivación que, a juicio de los oradores de la sesión, ha de hacerse extensiva a todos los empleados, “porque si no tenemos empleados felices e ilusionados, no podremos transmitir pasión a nuestros clientes”. Una felicidad que, en primer término, habría de pasar primeramente por un reconocimiento salarial en línea con el mercado, porque a menudo el sector es víctima.

COMPROMETIDOS CON EL “PARAÍSO”
En las conclusiones, el Comité Organizador del IV Foro UNAV para El Futuro del Turismo también destacó el valor de Úbeda y de su provincia —y de Andalucía, en general—como enclave turístico privilegiado, con múltiples oportunidades.
“Las agencias de viajes tenemos un reto muy importante y es proyectar este “paraíso interior” a los millones de clientes que visitan nuestras agencias cada año”, explicó Fernando Sánchez, Director General ICÁRION – W2M, responsable de la lectura de las conclusiones.
Y añadió: “Asumimos el desafío planteado de tratar de acercar esta tierra y su oferta turística tan diversa”, entre las que destacan como pilares fundamentales el oleoturismo, sí, pero también muchas otras opciones, como es el turismo deportivo, de naturaleza, patrimonial, cultural y gastronómico, comentó Sánchez, minutos antes de que José Luis Méndez, presidente de UNAV, clausurase el IV Foro UNAV para El futuro del Turismo y se procediese a la ceremonia de reconocimientos UNAV a las firmas colaboradoras y patrocinadoras de este evento, que fueron entregados por los consejeros de esta asociación presentes.

Sobre UNAV

UNAV es la Unión Empresarial de Agencias de Viajes, una entidad asociativa que actúa en todo el territorio español. Se constituyó en 1977, lo que la convierte en la asociación nacional decana del sector de agencias de viajes. A fecha de mayo de 2023, el Universo UNAV congrega a una cifra superior a las 2.000 agencias de viajes, que suman un total cercano a los 4.000 puntos de venta, además de dos decenas de marcas líderes sectoriales en calidad de empresas adheridas. En el año 2002, el Gobierno de España le concedió la Placa de Oro al Mérito Turístico. Forma parte del patronato del Observatorio Nacional del Turismo Emisor (ObservaTUR). Posee diferentes sistemas de gestión de calidad, que incluyen el Certificado ISO 9001. Entre los objetivos fundacionales de UNAV figuran, entre otros, la promoción y defensa de la imagen y el prestigio de las agencias de viajes, la representación de sus miembros ante los órganos de la Administración y la prestación de una veintena de servicios a sus asociados, especialmente en el ámbito legal, jurídico, contable, informático y formativo. Las empresas reunidas bajo la marca UNAV dan empleo a cerca de 9.000 trabajadores y facturan anualmente una cifra estimada próxima a los 9.000 millones de euros (sin incluir, por ejemplo, los datos de Costa Cruceros, que es asociado desde septiembre de 2012).

Andalucía y el turismo

Andalucía cerró 2022 con la llegada de 30,8 millones de turistas, lo que supone alcanzar el 95% del nivel del año de referencia, 2019, previo a la pandemia del Covid-19. Son algo más de diez millones y medio más que el año anterior y un incremento porcentual del 53,6%. Los ingresos se han estimado en un total de 16.897 millones de euros, lo que implica en términos reales una subida del 40,6%, respecto a 2021. En la actualidad, el empleo en el sector turístico mantiene la tendencia alcista y cerró 2022 con una media de 408.300 ocupados en actividades turísticas, lo que supone un 14,8% más que en el año anterior y sólo 3,8 puntos por debajo de los niveles previos a la pandemia. No en vano, Andalucía cerró el pasado curso con un global de 52.600 ocupados en términos absolutos afianzando así un crecimiento que contribuye a recortar la distancia con respecto a los niveles de 2019, en el que la comunidad contaba con un total de 424.500 personas ocupadas. Más info, haciendo clic aquí.

Jaén el turismo

Según los datos de Encuesta de Coyuntura Turística de Andalucía, elaborada por el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA), Jaén recibió un el año 2022 un total de 984.999 turistas, lo que supone un crecimiento, en términos anuales, del 39% respecto al 2021. Estos turistas generaron un gasto medio diario de 78,7 euros (+5,7%) y permanecieron una media de 2,6 días (—5,7%). De acuerdo con esta misma fuente, en el segundo trimestre de 2023 Jaén recibió un total de 380.886 turistas (+4,2), que efectuaron un gasto de 80,90€ (+7,3%) y permanecieron durante 2,9 días (+2,9%).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Entrada siguiente

Inaugurada la muestra “Donde todo es posible” de Vanessa Morata en el Renace Contemporary Art de Baeza

Dom Oct 29 , 2023
Ignacio A. Montoro, concejal de Cultura de Baeza; África Colomo diputada de Cultura de la Diputación de Jaén; Patricia Galgani, directora de Renace, y Vanessa Morata, artista plástica, acompañados de […]
vanesa baeza renace