Úbeda acoge la sesión constitutiva de la Comisión de Patrimonio y Ciudad del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad

Ubeda acoge la sesion constitutiva de la Comision de Patrimonio y Ciudad del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad

La Oficina de Turismo de la ciudad de Úbeda ha acogido la sesión constitutiva de la Comisión de Patrimonio y Ciudad del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España, coincidiendo con la celebración del I Congreso de Semana Santa y Ciudades Patrimonio de la Humanidad.

Esta cita ha estado presidida por la alcaldesa de Santiago de Compostela, Goretti Sanmartín, estando presentes también José Vicente Pérez Palomar (Alcalá de Henares), Carlos López Vázquez (Ávila), Ignacio Antonio Montoro Fernández (Baeza), Raquel Preciado (Cáceres), Lourdes Morales Zaragoza (Córdoba), Juan Flores Jiménez (Ibiza), Silvia Fernández Gómez (Mérida), Adolfo Cordobés Sánchez (San Cristóbal de La Laguna), Iago Lestegás (Santiago de Compostela), Ignacio García (Tarragona), Ana Pérez Álvarez (Toledo)  y José Miguel Gámez Salas (Úbeda).

Como ha comentado el concejal de Patrimonio Mundial e Innovación de Úbeda, José Miguel Gámez Salas, en esta primera sesión se ha procedido en un primer lugar a la constitución de la comisión. Seguidamente, se ha pasado al nombramiento de los coordinadores de la propia comisión y se ha dado cuenta del informe de la comisión y la subvención nominativa para invertir en 2024.

Como ha destacado Gámez Salas, en esta comisión se han visto diversos temas que afectan directamente a las 15 ciudades Patrimonio Mundial, como la despoblación de los centros históricos, así como los conceptos de turismofobia y turismo masivo, para establecer, de manera conjunta una serie de medidas y estrategias que solucionen los principales problemas que están afrontando actualmente los 15 ayuntamientos.

Por otro lado, ha seguido explicando el edil, se ha tratado el impacto de la Noche del Patrimonio. La idea es seguir innovando en esta cita de proyección de nacional e internacional, por lo que se pensará en nuevas actividades que sigan reforzando este evento que une a las 15 ciudades patrimonio de nuestro país y que nació en 2018, con motivo del 25º aniversario del Grupo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Entrada siguiente

Presentado el libro “Vivir y morir en la Baeza Moderna” (1550-1650)

Vie Oct 27 , 2023
En el mismo se refleja la vida de esos baezanos que nos precedieron en el tiempo y que nos dejaron su huella permanente hasta nuestros días. Una vez más el […]
Presentado el libro Vivir y morir en la Baeza Moderna