La subdelegada del Gobierno de España en Jaén, Catalina Madueño, ha destacado la importancia de preservar la seguridad ciudadana “para fortalecer y contribuir al desarrollo y al crecimiento económico de la provincia”. Así lo ha señalado en sus intervenciones durante los actos de toma de posesión de los nuevos jefes de las Comisarías de la Policía Nacional en Andújar y Úbeda, los inspectores jefes María Dolores Regidor Martínez y Francisco Díaz Ruiz, respectivamente, y que se han celebrado en la mañana de hoy. A ambas ceremonias han acudido el jefe superior de la Policía Nacional de Andalucía Oriental, el comisario principal José Miguel Amaya; y el máximo responsable del Cuerpo en la provincia, el comisario Adriano Rubio.
La representante del Ejecutivo ha animado a los nuevos jefes y a los policías que tienen a su mando para que se esfuercen “en elevar todavía más el nivel de eficacia de los servicios que prestan a la ciudadanía y que eleven la disponibilidad y la dedicación al servicio que demuestran a diario”. En este sentido, Madueño ha recordado que el “trabajo incansable sostenido en el tiempo por parte de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad” ha convertido la provincia de Jaén en una de las más seguras de España, con una tasa de criminalidad que está casi 20 puntos por debajo de la media nacional. “Desde hace muchos años, esta tierra es tranquila, es pacífica, es segura, y es mérito de nuestra Policía Nacional y de nuestra Guardia Civil”, ha remarcado en su intervención.
El primero de los actos se ha celebrado en el salón de plenos del Ayuntamiento de Andújar. En su discurso, la subdelegada ha destacado “la brillante y fructífera trayectoria profesional” de la inspectora jefa María Dolores Regidor Martínez, de la que ha dicho que es “una profesional muy formada, con una sólida preparación y con importantes conocimientos técnicos, que se consolidan con la experiencia adquirida en la calle”. En este sentido, Catalina Madueño ha mostrado “su orgullo como mujer y como subdelegada” al comprobar que policías mujeres asumen puestos de responsabilidad en el Cuerpo. “Es la demostración palpable de que estamos avanzando en igualdad y que refleja la capacidad que tiene la Policía Nacional para regenerar sus equipos directivos, con liderazgos modernos y competitivos”, ha remarcado.
La representante del Ejecutivo ha puesto en valor que la llegada de María Dolores Regidor supone una nueva etapa para la Policía Nacional en Andújar, ya que coincidirá en el tiempo con el comienzo de las obras de construcción de la nueva Comisaría, previsto para antes de que termine el año. “Se trata de una infraestructura tan necesaria como demandada por la ciudadanía y por los profesionales. En pocos meses, veremos cómo empieza a fraguarse una realidad, que hará que los casi 70 agentes trabajen en unas dependencias más modernas, más dinámicas y más eficientes”, ha dicho.
La subdelegada ha insistido en la necesidad de que la Policía Nacional afronte los retos que conllevan las nuevas formas de criminalidad, “como la ciberdelincuencia y sus múltiples formas, los delitos de odio, que suponen un grave peligro a la esencia de nuestro modelo democrático y la violencia machista”. “La Policía Nacional que queremos debe redoblar su eficacia contra el terrorismo machista hasta erradicarlo, para que nuestra sociedad supere el drama de tener a la mitad de sus miembros amenazadas por una brutalidad irracional, que pone en riesgo hasta su vida por el mero hecho de ser mujer. Hay combatir los discursos negacionistas y misóginos. Son inadmisibles, porque alientan el machismo violento y debilitan a las víctimas”, ha remarcado al respecto.
Por último, la subdelegada ha recordado la figura del policía Juan José Lara Egea, destinado en la Comisaría de Andújar y fallecido en acto de servicio el pasado mes de junio. Al respecto, Madueño ha destacado la capacidad que tienen los agentes “para vencer el desaliento y el desánimo en tantas situaciones difíciles que viven en el día a día”. “Son realidades duras, porque están pegadas al sufrimiento ajeno o conllevan riesgo para vuestras propias vidas. Todavía me emociono al recordar a Juan José Lara Egea, a Juanjo, y señalar el ejemplo que siempre supondrá para esta Comisaría”, ha concluido.
ACTO EN ÚBEDA
Posteriormente, la subdelegada se ha desplazado hasta Úbeda, para presidir la toma de posesión del inspector jefe Francisco Díaz Ruiz como nuevo responsable de la Policía Nacional en la ciudad, al que ha definido como “un gran profesional y un magnífico servidor público”. “Representa y condesa todos los valores que debe tener un buen policía. Siempre he escuchado que ser policía es vocacional, una decisión en la que se prioriza el interés general frente al personal. Se tiene el firme compromiso es defender la vida de los demás, de preservar la seguridad, proteger los derechos de todos, en especial de los más vulnerables, y de trabajar en favor de la convivencia”, ha explicado la representante del Ejecutivo den la provincia, durante la ceremonia, a la que ha asistido la alcaldesa de Úbeda, Toni Olivares, a la que ha agradecido “el cariño que siempre demuestra por el Cuerpo”.
La subdelegada ha pedido al nuevo jefe y a la plantilla que tendrá bajo su mando “entrega, disciplina y motivación”. “Sé que vais a seguir cumpliendo el imprescindible objetivo de velar por nosotros, por la seguridad pública de todos y todas. Se trata de un bien público que desde el Gobierno cuidamos y construimos porque somos plenamente conscientes de la complejidad y la pluralidad de la sociedad actual y, también, de los nuevos retos que se os plantean para seguir siendo un cuerpo innovador y moderno”, ha afirmado.
Al respecto, ha recordado que Úbeda tiene una tasa de criminalidad que coincide exactamente con la media provincial y que, por lo tanto, “se puede decir que es una ciudad muy tranquila, pacífica y segura”. “El índice está casi veinte puntos por debajo de la media nacional y, además, la Policía Nacional resuelve casi la mitad de los delitos que se denuncian”, ha recordado.
En su intervención, la subdelegada ha especificado la importancia de la última oferta de empleo público, recientemente aprobada, y que prevé la creación de 2.600 nuevas plazas para la Policía Nacional. “Cerramos el año 2022 con récord histórico de agentes en la provincia, con casi 540. Queremos seguir mejorando el servicio con un aumento de las plantillas, con mejor formación y con mejores equipamientos e infraestructuras”, ha señalado.
TRAYECTORIAS PROFESIONALES
María Dolores Regidor Martínez (Jaén, 1980) se licenció en Derecho por la Universidad de Jaén, con el segundo premio extraordinario de carrera por el mejor expediente. También es licenciada en Ciencias Policiales por la Universidad de Salamanca. Ingresó en la Policía Nacional en el año 2011, con la categoría de inspectora. Su primer destino fue en la Comisaría local de Algeciras, donde ocupó diferentes puestos en la Brigada de Extranjería y Fronteras. Posteriormente, fue trasladada a Jaén, donde fue jefa del Grupo de Estupefacientes y responsable de la Brigada de Extranjería y Fronteras. En 2022, ascendió a inspectora jefa el año pasado, lo que supuso el traslado al puesto fronterizo del Aeropuerto de Barcelona, como jefa de Sección Operativa de Fronteras. Cuenta con la Cruz al Mérito Policía con distintivo blanco, así como con 49 felicitaciones públicas.
Por su parte, Francisco Díaz Ruiz (Huelma, 1977) ingresó en la Escuela de la Policía Nacional de Ávila como inspector alumno en el año 1997. Su primer destino fue jefe del Módulo Integral de Proximidad (MIP) en la comisaría local de Telde (Gran Canaria). Posteriormente, ocupó el jefe de grupo de la UDYCO-Estupefacientes de la Comisaría de Fuengirola. En 2008, fue trasladado a la Comisaría de Jaén, donde ha ocupado diferentes puestos, entre los que destacan jefe del Grupo de Estupefacientes, jefe del Grupo de Información, Jefe de la Unidad Territorial de Seguridad Privada y jefe de la Brigada de Extranjería y Fronteras. Es licenciado en Derecho por la Universidad de Granada y en Ciencias Policiales por la Universidad de Salamanca. En 2010, le fue concedida la Cruz al Mérito Policial con Distintivo Blanco, y también cuenta con la Medalla a la Dedicación al Servicio Policial y con Cruz a la Dedicación al Servicio Policial, así como con 86 felicitaciones públicas.