El Museo Arqueológico de Úbeda cumple 50 años en la ciudad y por tal motivo, esta mañana, la directora general de museos de la Consejería de Turismo de la Junta de Andalucía ha visitado este centro acompañada del delegado territorial del área, José Ayala y la concejala de cultura del Ayuntamiento de Úbeda, Elena Rodríguez.
Así, Rodríguez ha explicado la importancia de que el centro sea un «espacio vivo» no solo teniendo una colección que va desde la prehistoria de la provincia hasta la edad moderna, sino que además es un espacio para la divulgación del patrimonio y que también acoge eventos y actos culturales. Así, Elena Rodríguez ha recordado la importancia que tuvo en su momento la cesión de la colección particular de Rafael Bañó para su puesta en marcha.
Además, Elena Rodríguez ha añadido que ahora se trabaja en poner en valor la zona de las «Eras del Alcázar», además de los enterramientos encontrados en el lugar que será el futuro «Espacio Sabina» de al menos 4.000 años de antigüedad, o los trabajos de adecuación del Museo «San Juan de la Cruz» de la ciudad.
La celebración se ha iniciado con la exposición ‘Los guardianes de Salaria’, fruto de la colaboración entre el Museo Arqueológico de Úbeda y el Museo Íbero, y con la que se exhiben juntos a los dos leones de origen iberorromano que, según los expertos, pertenecen al mismo monumento funerario.
Esta exposición, que podrá visitarse hasta el próximo 15 de diciembre en el Museo Arqueológico de Úbeda, irá acompañada de un concurso de fotografía, en dos modalidades -para adultos y otra para niños-, que girará en tono a la institución museística ubetense y al patrimonio histórico de la ciudad de Úbeda, reconocida como Patrimonio Mundial de la Humanidad por Unesco. Esta iniciativa cuenta con la colaboración de la Asociación de Fotográfica de Úbeda.
Para los meses de verano está programada la exposición ‘50 aniversario del Museo Arqueológico de Úbeda’, donde se mostrará la evolución del espacio a lo largo de este tiempo, así como una visión integradora y de interacción con los colectivos culturales y artísticos del municipio. Esta exposición irá acompañada de un ciclo de conferencias relacionadas con el contenido expositivo del museo, así como con las actuaciones arqueológicas en el entorno, además de visitas guiadas, talleres infantiles y familiares.
En el 50 aniversario cabe recordar que el gran impulsor para la creación de un museo arqueológico en Úbeda fue Rafael Vañó Silvestre, delegado local de la Dirección General de Bellas Artes. Para la ubicación del museo se eligió un edificio antiguo utilizado como casa de vecinos hasta los años 60: la llamada “casa mudéjar”. Se trata de un interesante ejemplo de arquitectura doméstica de entre los siglos XIV y XV, situada en el entramado de calles que conserva el trazado medieval de la ciudad y que fue donada al Estado por la familia Moreno Bello en 1964.
Esta casa se reconstruye aprovechando los materiales y elementos de gran valor artístico y arqueológico de la propia edificación, así como con restos de construcciones de la ciudad de la misma época. Tras la remodelación de la casa, el Museo de Úbeda se crea como Sección del Museo de Jaén, según un Decreto de 1972. Fue inaugurado como tal el 18 de enero de 1973, siendo su fundador y primer director Don Rafael Vañó.
Los fondos con los que contaba en sus inicios procedían casi en su totalidad del Museo Provincial de Jaén, de la colección particular de su primer director y de algunas piezas halladas en la propia sede del museo. Desde su creación, el espacio no ha sufrido grandes modificaciones, pero se ha ido adaptando, dentro de las limitaciones que impone el edificio histórico, a las nuevas necesidades y tendencias, sobre todo tras la remodelación de noviembre de 2003 del discurso museográfico, para darle un carácter más didáctico y cercano al público.