El Ayuntamiento de Úbeda presenta el proyecto en materia de Igualdad elaborado por la Universidad de Jaén en la ciudad de los cerros

estudio violencia genero uja ayuntamiento de ubeda 1.65.1

Se trata de un proyecto que analiza casos de violencia de género en mayores de 65 años en Úbeda y sus anejos.

La alcaldesa de Úbeda, Antonia Olivares, ha presentado en el día de hoy el proyecto en materia de Igualdad realizado por la Universidad de Jaén gracias a la financiación de los fondos del Pacto de Estado Contra la Violencia de Género del consistorio ubetense. Se trata de un proyecto que analiza casos de violencia de género en mayores de 65 años en Úbeda y sus anejos. La iniciativa ha sido elaborada por la Universidad de Jaén, gracias a un contrato del Ayuntamiento con la UJA.

El proyecto presentado hoy analiza las vulnerabilidades de esta franja de edad, sus problemáticas y valora cuándo sufren violencia de género. El estudio, continuaba la primera edil ubetense, servirá para profundizar en las políticas en materia de igualdad impulsadas por el consistorio, unas acciones que, según señalaba Olivares, ahondan en el Tercer Plan de Igualdad entre hombres y mujeres en el que ya se trabaja por parte del ayuntamiento así como en el segundo plan contra la erradicación de la violencia de género.

Por su parte y desde la UJA, Yolanda de la Fuente Robles, catedrática de trabajo social y servicios sociales, explicaba que este estudio analiza todos los aspectos de la violencia contra las mujeres en Úbeda, un trabajo que, a la larga, servirá para mejorar la calidad de vida de las mujeres mayores en la ciudad patrimonio mundial.

Acto seguido, María Dolores Muñoz apuntaba desde la UJA que participar en este estudio es todo un lujo para ella por haber podido realizarse en su ciudad. Todo esto, puntualizaba, es la respuesta al compromiso adquirido por el área de igualdad de Úbeda.

Además, y según explicaba, se está haciendo mucho hincapié en llegar a las mujeres de los anejos ubetenses para que nadie se quede fuera y que se sientan participes de este estudio.

El trabajo busca poner de relieve situaciones que no son fáciles de comprobar. El método de trabajo ha sido con dos técnicas de investigación y tres grupos focales (trabajadores sociales, fuerzas de seguridad y asociaciones de mujeres). Así, se han conseguido diferentes puntos de información para acceder a los datos reales de las mujeres mayores ubetenses que, además, está comenzando a incluir a las mujeres dependientes de la ciudad.

Para finalizar, la edil responsable del área de igualdad ubetense ponía el acento en la intención que tiene su concejalía de hacer un trabajo efectivo, ya que, pese a existir diferentes trabajos en esta materia, el consistorio ha buscado centrarse en el segmento de mujeres mayores de 65 años. Y todo ello, gracias a la financiación de los fondos del Pacto de Estado contra la Violencia de Género.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Entrada siguiente

La Junta recuerda a los contribuyentes las deducciones que pueden aplicarse en el IRPF

Mar Mar 21 , 2023
El Consejo de Gobierno ha tomado conocimiento del inicio de una campaña informativa a través de las redes sociales de la Junta de Andalucía para recordar a los contribuyentes andaluces las […]
consejo de gobierno junta de andalucia