El espectáculo Catharsis del cuarteto Cantaderas llegó ayer, domingo 4 de diciembre, enmarcado en la edición de 2022 del FeMAUB, a la Iglesia de la Sta. Trinidad de la ciudad de Úbeda.
Catarsis: Purificación de un alma que ha pasado por un estado trágico o doloroso. Este programa comprende uno de los períodos más importantes del año litúrgico: la Semana Santa. Un periodo durante el cual tiene lugar una gran transformación: del tiempo de Cuaresma pasamos al Domingo de Resurrección, del invierno a la primavera, del final de un ciclo natural al comienzo de otro nuevo. El repertorio medieval escogido procede principalmente de la Escuela de Notre-Dame (ss. XII-XIII), de dos de sus fuentes principales: el “manuscrito de Florencia” y el Códice de Las Huelgas, proveniente del monasterio de Burgos. El repertorio tradicional escogido consiste en piezas provenientes de Teruel, Cáceres, Burgos, Sevilla y Salamanca, cantadas por el pueblo, piezas litúrgicas y paralitúrgicas, monódicas y polifónicas, recogidas en los primeros cancioneros del s. XX.
Cantaderas. Da nombre a un grupo de mujeres con una sólida formación en el campo de la música antigua, lo que les permite enlazar determinados repertorios desde el siglo IX hasta el XVI con otros de la tradición oral popular, interpretados mayormente por mujeres. La transmisión del repertorio elegido por Cantaderas, tanto culto como popular fue, a través de la memoria, esencialmente oral, correspondiendo la escritura de los mismos a un momento concreto de su historia. Esta naturaleza oral que caracteriza profundamente a ambos pone de relieve determinadas características melódicas, rítmicas, formales y de estilo compartidas por ambas, posibilitando el acercamiento del uno a la otra para su enriquecimiento mutuo. Cantaderas es un grupo tanto de interpretación como de investigación que pretende dar vida a un repertorio caído en gran medida en el olvido. Su reto es el estudio de los cancioneros recogidos a finales del s. XIX y principios del XX y de documentos sonoros realizados a partir del primer tercio del s. XX, con el objetivo de recuperar, reinterpretar y transmitir el repertorio recolectado. El grupo ha actuado desde su fundación en 2015 en diversos países y festivales europeos. En 2019 salió al mercado su primer CD As festas do anno con el que Cantaderas recibió muy buenas críticas.