La senadora del PSOE por la provincia de Jaén, Micaela Navarro, ha dado cuenta esta mañana en la sede del PSOE de Úbeda de los Presupuestos Generales del Estado para 2023. En este acto ha estado acompañada por Francisco Javier Lozano, portavoz del grupo municipal socialista en el ayuntamiento.
Así, Lozano ha comenzado defendiendo los logros conseguidos en los últimos años con las políticas socialistas del Gobierno de España. Así, se ha referido a la inversión de Fondos Europeos a través de la Estrategia EDUSI, del que se beneficia la ciudad de Úbeda junto a la de Baeza (11m€ en total), las intervenciones del 1% cultural como es el caso del palacio consistorial de la Plaza Vázquez de Molina (2m€ la actuación), así como el plan específico para las ciudades Patrimonio de la Humanidad por el que la ciudad recibe 3 millones de euros. También dentro del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino la ciudad recibe unos 2,8 millones de euros.
Francisco Javier Lozano ha pedido corresponsabilidad al grupo municipal del PP para que la Junta se implique también en apoyar a los agricultores por la mala cosecha de aceituna ante la que nos encontramos, algo que afirma, choca con la postura del Gobierno Central socialista que ha rebajado el número de peonadas a 10 para el cobro del subsidio agrario, ante la situación que se avecina.
Por su parte, la senadora socialista Micaela Navarro ha enumerado medidas como la subida de las pensiones, la reforma laboral o la subida del salario mínimo.
Así, el presupuesto asume partidas específicas y especiales de Fondos Europeos que se están viendo en obras en calles y ciudades. Las comunidades autónomas van a recibir más de 130 m€ para que las administraciones puedan hacer las contrataciones de personal necesarias. También se ha referido a inversiones en la provincia en materia de fomento, como la Autovía A32, la cual ha dicho, solo ha tenido fondos cuando ha gobernado el PSOE.
En educación ha destacado el incremento en partidas destinadas a becas, en materia social el destinado a transferencias de las Comunidades Autónomas para la dependencia, las transferencias para sanidad suben en un 150%, un 74% en cultura, 13,2% en políticas de juventud y un 24% las partidas para luchar contra la violencia de género.