Celebrado en Úbeda el Congreso sobre Pan Tradicional en Peligro de Extinción

Celebrado en Ubeda el Congreso sobre Pan Tradicional en Peligro de

El Hospital de Santiago de Úbeda ha acogido durante este fin de semana la celebración del Congreso sobre Pan Tradicional en Peligro de Extinción. A la puesta de largo del evento asistía la alcaldesa de la ciudad, Antonia Olivares, quien destacaba la importancia del pan para nuestra dieta y el esfuerzo de los artesanos panaderos que ponen todo su mimo en la elaboración de un producto tan básico y saludable como el pan tradicional.

Y José Antonio García, presidente de la Asociación provincial de panaderos de Jaén, ponía sobre la mesa la crisis que atraviesa actualmente el sector que representa, ya que durante los últimos 20 años, el consumo de pan ha descendido en un 50% y peligra la panadería tradicional. Pide, por ello, apoyo a la Administración y campañas que ayuden a concienciar de las bondades de este producto tan saludable.

Y la consejera de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía, Catalina García, respaldaba a la panadería tradicional, “al pan elaborado con harina, agua y sal, con fermentación lenta y sin aditivos, saludable y nutritivo”, valorando que se trata de un sector que “no ha parado de evolucionar”, con la producción de múltiples variedades (pan de harina de garbanzos, de centeno, sarraceno o de algarroba). Pero, sobre todo, con alternativas para personas con intolerancias alimenticias, como el pan sin gluten, o con otros problemas de salud, tales como el pan sin sal o el integral y con los que “nos ayudan a responder a ciertas patologías, como los panes de harina de maíz o de arroz”.

En la misma línea se manifestaba el diputado provincial de agricultura, Pedro Bruno, quien insistía en que se trata de un producto básico en nuestra alimentación y agradecía a los panaderos tradicionales el esfuerzo realizado durante la pandemia. Apostaba Bruno por el apoyo desde las Administraciones a este sector presente en todos nuestros pueblos y ciudades, para que pueda seguir aportando un producto tan saludable a nuestra dieta diaria.

Hablaba el presidente de la Confederación de empresarios de Jaén del «pan bueno» y el «pan malo» y defendía las bondades de este pan tradicional que elaboran nuestros panaderos en sus hornos y que se realizan de modo artesanal.

Finalmente, Günther Koerffer, presidente de la Unión Internacional de panaderos, lo tuvo muy claro en sus declaraciones: «come pan y tendrás vida, felicidad y salud»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Entrada siguiente

Comienza el 32º Simposio Internacional de Tecnologías Aeroespaciales en Terahercios en Baeza

Lun Oct 17 , 2022
Ayer noche tuvo lugar el acto de recibimiento a los participantes que durante esta semana estarán en la ciudad de Baeza con motivo del 32º Simposio Internacional de Tecnologías Aeroespaciales […]
Comienza el 32 Simposio Internacional de Tecnologias Aeroespaciales en Terahercios en Baeza 1.14.1