La concejal del Partido Popular de Úbeda, Chesca Martínez, ha desgranado ante los medios los detalles que motivaron la abstención de la formación azul en la moción presentada por el PSOE de Úbeda en defensa de la subsistencia de los trabajadores del campo de la provincia de Jaén, así como las propuestas de interés local presentadas por los populares “en busca del consenso y que fueron rechazas por los socialistas, que primaron sus intereses partidistas y personales al bien de nuestros agricultores”.
Al respecto, ha explicado que durante el debate de la moción socialista, los populares solicitaron la inclusión de dos medidas “eficaces y municipales que beneficiarían de forma directa a nuestros agricultores”. Así, el Partido Popular pidió un Programa de Fomento del Empleo Agrario (PFEA) extraordinario y urgente, que incluye a todas las administraciones públicas para, de forma conjunta, impulsar un sector que atraviesa por grandes dificultades. Del mismo modo, instaron al equipo de Gobierno socialista a la reducción en un 50 por ciento de los recibos que sufragan los agricultores por los servicios de Guardería rural para el ejercicio 2023. “Ambas medidas fueron desestimadas por el voto en contra del PSOE”.
Al hilo, la edil de los populares ha manifestado que “no cesaremos en el empeño de ayudar a nuestros agricultores”, motivo por el que ha adelantado que solicitarán a la izquierda ubetense una bonificación fiscal del 50 por ciento sobre el Impuesto de Bienes Rústicos del término municipal de Úbeda para el próximo año.
“NO BUSCAN EL CONSENSO”
Martínez Carrillo ha recalcado que en ningún momento de la exposición de motivos de esta moción socialista “han tratado de buscar el consenso, sino el enfrentamiento político, intentando utilizar al sector agrario en su beneficio, pero sin compromiso alguno”. Así, tilda de “discriminatoria e incompleta” una moción que pretende apoyar a los trabajadores del campo de la provincia de Jaén, cuando tan sólo recoge medidas para los eventuales, obviando a autónomos, trabajadores por cuenta ajena, empresas de servicios, eventuales de almazaras, entre otros. “Para el PSOE de Úbeda estas personas no son trabajadoras del campo jiennense”
Además, sostiene que los socialistas “mienten” cuando afirman en la moción que la subida de la inflación depende “exclusivamente” de la guerra de Ucrania. “El incremento de la inflación comenzó mucho antes del inicio de este conflicto bélico; recordamos que en diciembre de 2021, dos meses antes de la guerra, ya alcanzaba unos niveles máximos de 6,5 por ciento”. Algo a lo que suma que “países de la Unión Europea como, por ejemplo, Alemania está en un 7,9 por ciento, lo que supone 2,6 puntos menos que la española o Francia, que se encuentra con un 5,8 por ciento, 4,7 puntos por debajo de la española. ¿Es que a estos países no le afecta la guerra de Ucrania o es que sus gobernantes han sabido gestionar mejor esta situación?”.
PAC
Chesca Martínez ha puesto el acento en que una moción destinada a la subsistencia del campo de la provincia de Jaén “no hace referencia alguna a la nueva Política Agraria Común del ministro socialista Planas, PAC, que supondrá pérdidas de más de 18 millones de euros anuales en la comarca y más de 500 millones en nuestra Comunidad Autónoma”. Algo que, en su opinión, denota que “a los socialistas ubetenses le preocupa muy poco el campo ubetense, priorizando sus siglas y al ministro Planas; donde se defiende al campo es de puertas para adentro y no de caras a la galería para después quedarse de brazos cruzados”.
“Es irrisorio que el PSOE trate de tapar sus vergüenzas, tal y como nos tienen acostumbrados, culpando a la Junta de Moreno Bonilla de todos los males de esta ciudad, después de 36 años de Gobiernos socialistas ininterrumpidos con mayorías absolutas. Exigimos responsabilidad al equipo de Gobierno socialista con su alcaldesa, la señora Olivares a la cabeza, y realmente se comprometa con los ubetenses por encima de su ideología y su partido; esta ciudad y sus agricultores merecen más de su administración local” , concluye.