Este año 2022 se celebra en todo el mundo el 50 aniversario de la Convención de Patrimonio Mundial. Con 49 bienes inscritos en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO, España es uno de los países del mundo con un mayor número de bienes declarados, entre los que destacan las 15 Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España: Alcalá de Henares, Ávila, Baeza, Cáceres, Córdoba, Cuenca, Ibiza/Eivissa, Mérida, Salamanca, San Cristóbal de La Laguna, Santiago de Compostela, Segovia, Tarragona, Toledo y Úbeda.
El quinto aniversario de la Noche del Patrimonio brinda la oportunidad de reflexionar sobre el pasado, presente y futuro de los territorios y comunidades y por quinto año consecutivo las 15 Ciudades quieren celebrar su “patrimonio vivo” en una gran Noche aunando la tradición y la vanguardia, la excelencia artística y la creación emergente, lo local y lo internacional, tal y como explicaba la edil de cultura ubetense, Elena Rodríguez.
La Noche del Patrimonio 2022 tendrá lugar el sábado 17 de septiembre y estará estructurada en tres secciones: ESCENA PATRIMONIO, donde la danza es la gran protagonista en todas sus formas y géneros; ABIERTO PATRIMONIO, con la apertura excepcional de espacios patrimoniales y VIVE PATRIMONIO que recoge una gran oferta de actividades culturales en nuestros cascos históricos.
El Grupo Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España es una asociación sin ánimo de lucro declarada de “Utilidad Pública” que está formada por las quince ciudades españolas declaradas Patrimonio Mundial que tiene como objetivo trabajar coordinado de forma conjunta de estos Ayuntamientos a favor de la conservación y promoción del ingente patrimonio histórico y cultural de estas ciudades, que son una auténtica referencia internacional en turismo cultural y que enriquecen y refuerzan la marca España.
Como en años anteriores tendrán lugar diferentes espectáculos, se realizarán visitas guiadas a 15 edificios históricos de la ciudad, catas de aceite y observación de estrellas. Para asistir a dichas actividades será necesario apuntarse previamente a las mismas llamando a la oficina de turismo de Úbeda.
Por su parte, José Miguel Gámez, presidente de la asociación Úbeda por la cultura, explicaba que dentro de las actividades, se han programado visitas guiadas a los distintos espacios patrimoniales de la ciudad que son realizadas por distintos especialistas y de carácter gratuito.
Para finalizar, el músico ubetense José Javier Delgado y el bailarín y coreógrafo Daniel Morales nos hablaban de «Poesía en verse: Celeste», un espectáculo creado para la ocasión y enmarcado en las actividades de Escena Patrimonio que tendrá lugar el próximo 17 en el Hospital de Santiago con dos pases uno a las 21:00 y otro a las 21:30.
Poesía en verse: Celeste es una pieza de danza contemporánea de Daniel Morales con la participación del pianista ubitense José Javier Delgado. Es una creación para la ciudad de Úbeda con motivo de la celebración del Festival Escena Patrimonio.
Este trabajo se presenta como un poema escenográfico donde hacer una lectura del pasado para entender el presente, pues recordar es un derecho. Una pieza que pone en valor lo que otros han construido para que hoy estemos aquí.
Para más información puede visitar la página web turismodeubeda.com