El presidente de la Diputación de Jaén, Francisco Reyes, ha inaugurado esta mañana las XI Jornadas sobre el ciclo integral del agua, que se celebran hasta mañana en el Hospital de Santiago de Úbeda con la participación de unas 200 personas entre responsables de administraciones públicas y empresas privadas que trabajan en el ámbito hidráulico. En este acto, en el que también han estado presentes la alcaldesa de Úbeda, Antonia Olivares; el presidente de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG), Joaquín Páez; la subdelegada del Gobierno de España en Jaén, Catalina Madueño; y el presidente de la Confederación de Empresarios de Jaén, Bartolomé González, el máximo responsable de la Administración provincial ha incidido en “la oportunidad que ofrecerán los fondos europeos que están llegando a España y los del nuevo marco comunitario para optimizar la gestión del agua con el objetivo de asegurar el suministro a la población y generar así más desarrollo económico y empleo”.
En el acto inaugural, Reyes ha destacado el interés de estas jornadas, porque a su juicio “el debate sobre el líquido elemento es fundamental en cualquier territorio del planeta, pero de manera especial en una provincia como la nuestra, donde somos muy conscientes de la importancia que el agua tiene para el desarrollo y el avance de la provincia jiennense, para que sea un territorio de oportunidades”. Este seminario se presenta como “clave para entender la realidad de sequía que estamos viviendo, el momento de cambio climático que algunos ponían en cuestión no hace mucho tiempo y que desgraciadamente vemos que es una cruda realidad”, ha añadido.
Ante este panorama, el presidente de la Administración provincial ha enfatizado que “hay que aprovechar las oportunidades en todo el proceso de transformación digital del ciclo de integral del agua”. Para ello, ha reiterado que “habrá que aprovechar los fondos que han llegado de la Unión Europea, tanto los del Fondo de Recuperación, Transformación y Resiliciencia como los que vengan del nuevo marco comunitario, y hacerlo de forma colaborativa entre las distintas administraciones”.
El secretario de Estado de Medio Ambiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Hugo Morán, ha sido el encargado de ofrecer la conferencia inaugural, que ha versado sobre los riesgos derivados del cambio climático y la gobernanza del agua en España. El presidente de la Diputación ha agradecido a Morán su presencia en estas jornadas y que “sea consciente de la situación hidráulica de la provincia de Jaén”. En esta línea, ha anunciado que “estamos estudiando la firma de un convenio de colaboración con el Ministerio que permita abordar de manera integral y garantizar agua en cantidad y calidad suficiente para toda la ciudadanía jiennense independientemente del lugar donde viva, por lo que afectará a todos los sistemas de distribución con los que contamos”.
Estas jornadas están dirigidas a Directores, gerentes y responsables en general del empresas del sector del agua, representantes y responsables de administraciones e instituciones públicas, ingenieros de las distintas ramas y técnicos en general de las diferentes administraciones y empresas constructoras y consultoras, profesores y estudiantes universitarios, etc.
La Jornadas del Ciclo Integral del agua abordarán en su undécima edición aspectos sobre el Uso Eficiente del Agua y la Transformación Digital; además de los “efectos derivados del Cambio Climático” que será la ponencia inaugural, en la que ha intervenido el secretario de estado de Medio Ambiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico Hugo Morán Fernández.
Durante las mismas está prevista la realización de varias mesas redondas en la que se debatirán aspectos como la Digitalización del Agua, Gestión de los Fondos Next Generation e Infraestructuras del agua.
En este sentido el Secretario de Estado de Medio Ambiente aclaraba por que se ha elegido a la provincia de Jaén para iniciar el ciclo de explicación de lo que va a suponer el proceso de inversión del en torno de unos cinco mil millones de euros vinculados al ciclo del agua dentro del plan de recuperación, transformación y resiliencia. Un proceso de inversión de recursos extraordinarios mediante el que se pretende, según anunciaba Morán Fernández, asentar una nueva forma de entender los mecanismos de cooperación entre la administración general de Estado y los territorios.
Por su parte, el presidente de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, Joaquín Páez, ponía el acento en que aunque el bimestre enero-febrero ha sido el más seco de la historia y pese a las escasas lluvias y la declaración de sequía extraordinaria el sistema de abastecimiento para la ciudadanía está garantizado en la provincia de Jaén mostrando, eso sí, su preocupación por el sector del regadío.
Para finalizar, Bartolomé González, presidente de la Confederación de Empresarios de Jaén, destacaba la importancia de la colaboración público privada a la hora de mejorar los servicios de depuración durante los próximos años en la provincia de Jaén.