Úbeda inaugura un nuevo grafiti que visibiliza al colectivo LGTBI

ubeda mural lgtbi y manifiesto 1.53.1

Esta mañana la Avenida Antonio Muñoz Molina de Úbeda ha acogido la presentación del nuevo mural para visibilizar al colectivo LGTBI así como la lectura del manifiesto por el mes de la diversidad que se conmemora mundialmente cada 28 de junio. A este acto acudían concejales del Ayuntamiento ubetense, así como miembros de otros partidos políticos y del colectivo LGTBI.

El concejal de Juventud de Úbeda, Diego Cano, presentaba en primer lugar el mural que se ubica en la Avenida Antonio Muñoz Molina, destacando los elementos que lo forman siempre enfocados al colectivo LGTBI y que ha sido elaborado por el artista ubetense Tomas Soriano.

La concejala de Igualdad de Úbeda, Francisca Isabel Millán, procedía a la lectura del manifiesto del Día Internacional del Orgullo LGTBI donde destacaba la «preocupación por el aumento de delitos de odio motivados por la orientación e identidad sexual de las víctimas» y en la que agradecía la ampliación de leyes que protegen a las personas LGTBI y a sus familias a través de la Ley Zerolo aprobada en el Congreso.

Manifiesto íntegro:

Cada 28 de Junio se conmemora en todo el mundo el Día Internacional del Orgullo LGTBI como recuerdo a las revueltas que tuvieron lugar en Nueva York en el año 1969, cuando un grupo formado mayoritariamente por personas trans se rebeló contra la actitud represora de la policía, simplemente por ser quienes eran, en el bar Stonewall.

En nuestro país, esta fecha se instauró como Día Nacional en 2018, con el objetivo de reconocer la lucha de las personas LGTBI así como la labor de los colectivos y entidades.

En esta localidad, como integrante de la Red Estatal de Municipios Orgullosos, se celebrará nuestro propio Orgullo preocupados, por el terrible aumento de los delitos de odio motivados por la orientación y la identidad sexual de las víctimas.

Agradecemos la ampliación en este 2022 de leyes que sigan protegiendo a las personas LGTBI y sus familias, como son Ley de Igualdad de Trato y No Discriminación -Ley Zerolo- que ya ha sido aprobada por el Congreso, y muy pronto será un instrumento legal que podrán utilizar las víctimas de discriminación para reclamar la reparación del daño, porque discriminar nunca más va a salir gratis. También celebramos la devolución del derecho al acceso a la reproducción asistida del Sistema Nacional de Salud a las mujeres sin pareja, lesbianas y bisexuales incluyendo además a las personas trans con capacidad gestante o el proyecto de Ley para la Igualdad Real y Efectiva de las personas Trans y para la Garantía de los Derechos de las Personas LGTBI, que llevamos tanto tiempo reclamando como una necesidad urgente y un paraguas que acompañe a las distintas normas autonómicas ya aprobadas, aunque no todas en funcionamiento.

Este ayuntamiento está comprometido con la erradicación del odio y la discriminación que sufren cada día demasiadas personas, y tenemos clara la relación existente entre el aumento de los delitos y la proliferación de los discursos que, basados en mentiras, fomentan el odio hacia el muchas personas. Sabemos que el odio se combate desde la unidad y que las mentiras se combaten con hechos, por lo que es fundamental que sigamos trabajando juntos por un objetivo común: la igualdad real de las personas del colectivo LGTBI. Porque la única manera de erradicar los discursos contra este colectivo es a través de un gran acuerdo social de las distintas fuerzas políticas representadas en este consistorio.

Pese a todos estos avances somos conscientes de que aún existen ámbitos donde la igualdad del colectivo LGTBI se encuentra con mayores dificultades, como son el ámbito deportivo y el mundo rural. Estamos esperanzados en que la nueva Ley del Deporte garantice la prevención, control y erradicación de cualquier forma y tipo de discriminación e incitación al odio en este ámbito, otorgando mayor protección a todas las personas LGTBI.

La promoción de pueblos y ciudades Orgullosas y diversas supone también garantizar los derechos de las personas LGTBI migrantes, solicitantes de asilo, refugiadas y apátridas, reconociendo su derecho a la libre orientación e identidad sexual y expresión de género; supone también mejorar la protección jurídica de las familias LGTBI y su derecho a la libre circulación en la UE, proteger a los menores LGTBI, así como el reconocimiento de las personas trans y de las personas intersexuales, fomentando un entorno propicio para el ejercicio de sus derechos y libertades.

Los centros educativos deben ser espacios seguros para la diversidad. Es necesario incorporar en los centros escolares protocolos y procedimientos que incorporen la formación en la diversidad de forma transversal en todos los niveles educativos, así como la formación sobre los derechos sexuales y los derechos reproductivos, y que integre la diversidad sexual y familiar, sembrando desde la infancia el germen del respeto y la igualdad.

El Orgullo se ha convertido en un día de celebración de la diversidad para muchas personas, pero este año, más que nunca, pedimos a todas las personas que defienden la diversidad, que se unan a las acciones reivindicativas que se realizan en todo el país, porque el Orgullo ha sido y es una herramienta fundamental del colectivo para visibilizarse y reclamar sus derechos; y hacemos especialmente un llamamiento a la participación de las actividades que cada año realizamos los más de 130 Ayuntamientos pertenecientes a la Red Estatal de Municipios Orgullosos.

Desde el Ayuntamiento de Úbeda nos comprometemos a seguir trabajando para conseguir que nuestra ciudad sea un referente de paz, igualdad, diversidad, ilusión y libertad.

Cada 28 de Junio se conmemora en todo el mundo el Día Internacional del Orgullo LGTBI como recuerdo a las revueltas que tuvieron lugar en Nueva York en el año 1969, cuando un grupo formado mayoritariamente por personas trans se rebeló contra la actitud represora de la policía, simplemente por ser quienes eran, en el bar Stonewall.

En nuestro país, esta fecha se instauró como Día Nacional en 2018, con el objetivo de reconocer la lucha de las personas LGTBI así como la labor de los colectivos y entidades.

En esta localidad, como integrante de la Red Estatal de Municipios Orgullosos, se celebrará nuestro propio Orgullo preocupados, por el terrible aumento de los delitos de odio motivados por la orientación y la identidad sexual de las víctimas.

Agradecemos la ampliación en este 2022 de leyes que sigan protegiendo a las personas LGTBI y sus familias, como son Ley de Igualdad de Trato y No Discriminación -Ley Zerolo- que ya ha sido aprobada por el Congreso, y muy pronto será un instrumento legal que podrán utilizar las víctimas de discriminación para reclamar la reparación del daño, porque discriminar nunca más va a salir gratis. También celebramos la devolución del derecho al acceso a la reproducción asistida del Sistema Nacional de Salud a las mujeres sin pareja, lesbianas y bisexuales incluyendo además a las personas trans con capacidad gestante o el proyecto de Ley para la Igualdad Real y Efectiva de las personas Trans y para la Garantía de los Derechos de las Personas LGTBI, que llevamos tanto tiempo reclamando como una necesidad urgente y un paraguas que acompañe a las distintas normas autonómicas ya aprobadas, aunque no todas en funcionamiento.

Este ayuntamiento está comprometido con la erradicación del odio y la discriminación que sufren cada día demasiadas personas, y tenemos clara la relación existente entre el aumento de los delitos y la proliferación de los discursos que, basados en mentiras, fomentan el odio hacia el muchas personas. Sabemos que el odio se combate desde la unidad y que las mentiras se combaten con hechos, por lo que es fundamental que sigamos trabajando juntos por un objetivo común: la igualdad real de las personas del colectivo LGTBI. Porque la única manera de erradicar los discursos contra este colectivo es a través de un gran acuerdo social de las distintas fuerzas políticas representadas en este consistorio.

Pese a todos estos avances somos conscientes de que aún existen ámbitos donde la igualdad del colectivo LGTBI se encuentra con mayores dificultades, como son el ámbito

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Entrada siguiente

Ibros acogerá las finales de la Copa Subdelegada del Gobierno de Fútbol y Fútbol Sala

Mar Jun 21 , 2022
La Subdelegación del Gobierno de España en Jaén ha acogido el acto de recepción de los equipos finalistas de la septuagésima edición de la Copa Subdelegada del Gobierno de Fútbol, […]
copa subdelegada del gobierno2