El concejal del Partido Popular de Úbeda, Santiago Hernández, ha puesto en valor la “importante” inversión realizada por la Junta de Andalucía en materia de educación, con una inversión cercana a los cuatro millones de euros. Algo, ha insistido el edil, que “denota el peso y la prioridad que supone para el Gobierno andaluz la educación pública y de calidad, por mucho que desde el PSOE traten de negarlo”.
Al respecto, ha recordado que esta inversión en los centros públicos ubetenses podría haber sido mucho mayor “si los presupuestos de 2022 hubieran sido aprobados; algo que imposibilitó la pinza PSOE/Vox impidiendo así la llegada a la ciudad de más de 4,6 millones de euros que hubieran posibilitado la rehabilitación del Palacio de los Torrentes como sede del Conservatorio Profesional de Música María de Molina”. Una “reivindicación histórica” de las familias y alumnos, aclara Hernández, que habría puesto fin a los problemas que presenta el actual conservatorio que, por falta de espacio, cuenta con tres sedes distintas en la ciudad.
El concejal de los populares ha explicado que han sido diferentes actuaciones las llevadas a cabo en los colegios públicos de Úbeda. Entre ellas, ha destacado las ejecutadas en el CEIP Santísima Trinidad, por una inversión de 59.000 euros, para la sustitución de carpintería y solerías del edificio. Del mismo modo, ha puesto el acento en las obras llevadas a cabo en el CEIP Virgen de Guadalupe, dirigidas a la bioclimatización con apoyo de energía solar (235.000 euros) y a la adecuación de las escaleras del centro para mejorar la accesibilidad (53.000 euros).
Además, en el CEIP Juan Pasquau se han realizado obras de bioclimatización con apoyo de energía fotovoltaica (387.000 euros), al igual que el Colegio de Educación Especial Antonio Machado, en que también se ha llevado esta misma actuación por un importe de 235.500 euros y la adecuación de varias zonas y reforma integral de la urbanización, por valor de 400.000 euros.
Santiago Hernández ha subrayado que el esfuerzo inversor de la Junta de Andalucía también ha tenido su reflejo en los institutos ubetenses. Concretamente, el IES San Juan de la Cruz ha contado con una inyección económica de 113.132 euros para la terminación de protecciones solares; el IES Francisco de los Cobos ha contado con una inversión de más de 93.000 euros para la sustitución de caldera; y el IES Los Cerros que se ha beneficiado de la “mayor inversión”, por un montante de 2.110.334 euros para la sustitución del edificio tercero de ciclos formativos.
A ello ha sumado otras dos grandes apuestas del Gobierno de la Junta de Andalucía en materia de educación. Actuaciones “muy necesarias” que han supuesto de una inversión de 203.830 euros para la Escuela de Artes Casa de las Torres para la reparación de patologías de la cubierta, además de la solería y forjado de las galerías; así como una aportación de 50.000 euros para el arreglo del edificio del Centro de Adultos Alto Guadalquivir, en el que soportaban humedades, inundaciones y un aislamiento deficiente.
“Esta es la apuesta incontestable de la Junta de Andalucía por la enseñanza pública; frente a quienes quieren negar la evidencia, el Gobierno andaluz responde con hechos, y no palabras, a las necesidades de la comunidad educativa ubetense”, ha concluido Hernández Moyar.