El Día Internacional de las Personas con Discapacidad fue declarado en 1992 por la Asamblea General de las Naciones Unidas con el objetivo es promover los derechos y el bienestar de las personas con otras capacidades en todos los ámbitos de la sociedad y el desarrollo, así como concienciar sobre su situación en todos los aspectos de la vida política, social, económica y cultural.
Hoy, 3 de diciembre, se celebra el Día Internacional de las personas con diversas capacidades, una fecha señalada en el calendario para visibilizar a las personas con capacidades diferentes que el Ayuntamiento de Úbeda ha querido celebrar con muchas actividades dirigidas al colectivo y a las personas y asociaciones que luchan por la integración en todos los sentidos.
Natalia Pérez, concejala de Bienestar social del consistorio ubetense, nos explicaba que con las actividades realizadas hoy en la ciudad, se ha tratado de concienciar, dar visibilidad al colectivo y que hoy, su Día, se lo pasaran muy bien.
Naciones Unidas
Este año el tema de la jornada es «Liderazgo y participación de las personas con otras capacidades en la construcción de un mundo postcovid inclusivo, accesible y sostenible».
Según destacan desde las Naciones Unidas, la inclusión es condición esencial para el respeto a los derechos humanos, el desarrollo sostenible, la paz y la seguridad. Respetar los derechos de las personas con diversidad funcional no es solo una cuestión de justicia, sino una inversión en nuestro futuro común.
La crisis provocada por la pandemia de COVID-19 ha agravado las desigualdades existentes y ha puesto de manifiesto el grado de exclusión y la necesidad imperiosa de incluir a las personas con otras capacidades – unos mil millones de personas en el mundo. Son uno de los grupos más excluidos y más afectados por las crisis.
Incluso en circunstancias normales, las personas con diversidad funcional tienen más dificultades para acceder a salud, educación, empleo y participación social. Necesitamos un enfoque integral para no relegar a nadie.
La inclusión de las personas con otras capacidades redundará en una respuesta frente a la COVID-19 y una recuperación de la crisis más efectiva e igualitaria.