Salud incrementa el presupuesto para atención temprana con 114.480 euros para la provincia

Catalina García explica que el aumento equipara el precio unitario en la prestación del servicio por parte de las entidades locales

La viceconsejera de Salud y Familias, Catalina Monserrat García ha visitado el Centro de Atención Temprana de Úbeda, junto a la delegada territorial de Salud y Familias, Trinidad Rus, donde ha recordado que hace escasos días, se publicó la actualización del Decreto 129/2017 de 1 de agosto para equiparar el precio de las sesiones del concierto social con entidades y asociaciones a los convenios con entidades locales, mediante delegación de competencias, para la prestación de la atención infantil temprana, aumentando el precio unitario por sesión de 22 a 28 euros.

La viceconsejera ha señalado que este aumento supone un incremento que asciende a 5,8 millones de euros en toda Andalucía, con un total de 200.928 sesiones para atender a 2.176 menores andaluces. Así se ha referido a los municipios que prestan este servicio a través de las entidades locales como son: Montilla, Lucena, Priego de Córdoba, Cartaya, Vélez-Málaga, Antequera, Alhaurín el Grande, Arahal, Lebrija, Los Palacios, Constantina, Dos Hermanas, Estepa, Osuna, Paradas, SanLúcar la Mayor, Utrera, Morón de la Frontera y Tomares.

En la provincia de Jaén, Catalina García ha informado que son los municipios de Úbeda, La Carolina, Linares y Villanueva del Arzobispo los que han visto aumentado su presupuesto al incrementarse el precio de la sesión de 22 a 28 euros. En este sentido, ha explicado que Villanueva del Arzobispo atiende a 21 menores con un total de 3.072 sesiones anuales y 86.016 euros de presupuesto; La Carolina a 35 menores, 3.072 sesiones y 94.080 euros de presupuesto; Linares a 83 menores, 7.968 sesiones y 223.104 euros de presupuesto y Úbeda a 80 menores, 7.680 sesiones anuales y 215.040 euros de presupuesto.

El aumento en el precio de las sesiones ha supuesto que la provincia de Jaén cuente con 114.480 euros más tras equiparar el precio unitario de las sesiones para la atención infantil temprana. Así ha indicado Catalina García que en el caso de Linares se contará con un incremento de 47.808 euros, en Villanueva del Arzobispo 18.432 euros , La Carolina 20.160 euros y Úbeda 28.080 euros.

Por otra parte, la viceconsejera ha indicado que en el Centro de atención temprana de Úbeda ha visto liberada 35 plazas debido a la reciente apertura del Centro de atención temprana de Jódar el pasado 1 de junio, al que le ha sido adjudicado 3.456 sesiones anuales a un precio unitario de 28 euros y con un presupuesto anual de 96.768 euros anuales para atender a menores de Jódar y de otros municipios de influencia como son Bedmar – Garciez, Jódar y Larva y sus anejos.

El nuevo convenio para el concierto social en Jódar se ha llevado a cabo con la Asociación para personas con Discapacidad Intelectual. De esta forma, “cumplimos con uno de los pilares básicos de la Atención Temprana que es la accesibilidad puesto que, tras analizar la situación de la provincia, se ha visto necesario habilitar en Jódar un centro de atención temprana que atendiese a las familias que normalmente, se desplazaban a Úbeda para recibir terapia”. “Así facilitamos la prestación ahorrando el desplazamiento y el tiempo que conlleva, mejorando la conciliación familiar y personal de las familias”. “Además, consideramos esencial que la población rural pueda disfrutar de este tipo de servicios en sus propios municipios ya que los recursos fijan a la población y mejora la equidad a lo largo y ancho de la provincia», ha concluido.

CAIT de Úbeda

El Centro de atención infantil temprana de Úbeda se encuentra ubicado en la planta baja de un céntrico edificio propiedad del ayuntamiento. Cuenta con un despacho donde se encuentra la consulta de psicología, sala de fisioterapia y dos consultas de logopedia. Los profesionales que forman parte del centro son: una coordinadora, dos logopedas, una fisioterapeuta y una psicóloga.

Da cobertura a los menores de 0 a 6 años de los municipios de Úbeda, Sabiote, Torreperogil, Santa Eulalia y Donadío.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Entrada siguiente

La Junta aplaude el trabajo del sector olivarero andaluz, al que reafirma su apoyo para superar los retos de futuro

Vie Sep 24 , 2021
La viceconsejera de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, Ana Corredera, ha participado en la entrega de los Premios Expoliva 2021, donde ha resaltado el “gran trabajo de un sector […]
210924 Premios Expoliva 2021