El concejal de Festejos, Jerónimo García, ha presentado esta mañana, en el Palacio Anguís de Medinilla, el cartel anunciador de la Feria de San Miguel 2021, que este año ha corrido a cargo del artista Salvador González.
García Ruiz ha hecho hincapié en que este año el encargo del cartel resultaba difícil por la situación de pandemia que vivimos. “Son de esos carteles que quedan para la historia y en esta ocasión recordará a la feria de los años de la COVID”, ha apostillado.
Como ha recordado el edil, desde el equipo de gobierno se decidió hace unos años encargar, para cada edición de la feria, el cartel anunciador a un artista diferente de nuestra localidad. “Este año se lo encargamos, podemos decir, a un viejo conocido, Salvador González, que ya nos ilustró el Carnaval de 2019, tan impactante y alegre”, ha manifestado.
García ha alabado la profesionalidad del autor del cartel anunciador de la Feria de San Miguel 2021. Una trayectoria que Salvador González inició en la Escuela de Arte Casa de las Torres, siguiendo su formación en la Universidad de Granada y hoy compagina su faceta de artista con la de docente. “Agradecemos que aceptara el reto en un año tan difícil y arriesgado”, ha subrayado.
Como ha manifestado el concejal de Festejos, el autor ha sabido captar a la perfección el encargo del Ayuntamiento, ya que la idea era transmitir una feria para los más pequeños. “Esos colores vivos, esa sencillez, esa ternura y dulzura que nos evoca el cartel con el algodón de azúcar clava la esencia de lo que será la Feria de San Miguel 2021”, ha asegurado.
El Cartel
Por su parte, el artista ha mostrado su gratitud al Ayuntamiento por la confianza depositada en él para la realización del cartel de este año “un tanto especial”.
González ha explicado que el cartel muestra como elemento central el carismático algodón de azúcar de la feria, que inevitablemente, como ha dicho el autor, nos transporta a la infancia y evoca ese lado más poético e íntimo de lo que es la feria. “Nos habla de la ilusión que tienen los niños y la ilusión que, a pesar de todo, los mayores tampoco hemos perdido”, ha manifestado.
En este sentido, Salvador González ha intentado eliminar al máximo elementos, para quedarse con lo esencial. Precisamente, aludiendo a algo que hemos aprendido en la pandemia, a simplificar las cosas para quedarnos con lo realmente importante y elemental.
En cuanto a la técnica, el autor ha apostado, como bien ha dicho, por “una pintura de toda la vida”, que ha sido realizada con ilusión, para que guste a la ciudadanía y consiga transmitir todos los ideales que anteriormente ha explicado.
Feria con horarios
Centrándose en la edición de este año, García ha comentado que pese a las circunstancias derivadas de la pandemia, una vez mejorada la situación, el Ayuntamiento ha decidido celebrar esta fiesta patronal de la ciudad, aunque con una serie de variaciones para cumplir con todas las normas de seguridad.
Este año, como ha señalado el edil, se contará con la instalación en el recinto ferial de atracciones y otros puesto habituales. “Tras una reunión con los caseteros se decidió, que debido a la complejidad de montar las tradicionales casetas de feria, este año no estuvieran debido al flujo de gente que pueden generar, y que tan difícil sería de controlar y aforar”, ha indicado.
En las atracciones, ha seguido explicando el edil, se va a cumplir con una normativa rigurosa para evitar contagios por la COVID-19 y disfrutar de una feria segura. “Tenemos que destacar que será una feria que contará con horarios restrictivos, atendiendo también a las indicaciones de la Junta de Andalucía, con la idea de que ningún incidente enturbie la celebración de este evento”, ha añadido.
En cuanto a estos horarios, García ha indicado que se darán a conocer más adelante, así como la programación al detalle. “Como siempre, estará pensada para todos los públicos”, ha sentenciado.