El Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad pide al Gobierno que genere una línea de asignación directa de los Fondos de Resilencia para los ayuntamientos

El presidente del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad y alcalde de Mérida, Antonio Rodríguez Osuna, ha anunciado que “solicitamos al Gobierno de España que gran parte de los Fondos de Recuperación y Resilencia destinados a paliar la crisis por el COVID vayan destinados de forma directa a los ayuntamientos y en especial a las 15 Ciudades Patrimonio de la Humanidad. Las comunidades autónomas y el Gobierno de España deben entender que nuestras ciudades necesitan esos fondos por los esfuerzos que realizamos para mantener el patrimonio cultural, histórico y patrimonial que representa la marca España y por el enorme trabajo de conservación que hemos realizado en una época compleja, con nuestras ciudades vacías y muchas necesidades sociales”.

Acompañado de tres alcaldes de la Ejecutiva del Grupo, Rafael Ruiz (Ibiza/Eivissa), Carlos García Carbayo (Salamanca) y Xose Sánchez Bugayo (Santiago de Compostela), el presidente ha añadido que “lo que pedimos es que esa asignación sea directa a los ayuntamientos: Lo que nos corresponda. Que el Gobierno de España lleva adelante su plan con las comunidades, como no podía ser de otra manera, pero pedimos que la asignación de esos Fondos no sea unidireccional del Gobierno a las comunidades, sino que haya una segunda línea directa a los ayuntamientos, que somos los que más capacidad tenemos y los que más hemos sufrido durante la pandemia. Creemos que los Fondos de Resilencia, destinados a turismo y patrimonio, representan una gran oportunidad y especialmente para las 15 Ciudades Patrimonio de la Humanidad que tienen grandes retos para poner el valor el Patrimonio Mundial”.

Tras la celebración de la Asamblea del Grupo, reunida en la sede de la Asamblea de Extremadura, Rodríguez Osuna ha explicado que “después de 6 meses de dificultades, hemos podido reunirnos con los principales turoperadores españoles en actos en Madrid y Sevilla y también hemos posicionado nuestra marca y nuestro Grupo en Francia, el principal país emisor de turistas el año pasado. Fruto de esas acciones, hoy podemos celebrar que

la media de pernoctaciones y recuperación económica en las 15 Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España ya supera los datos del año 2018. Encabezamos las listas de los destinos más solicitados en buscadores de viajes e internet y estamos trabajando con datos de ocupación cercanos a los de 2019, el año histórico para el país y nuestras 15 ciudades”.

Acciones Promocionales

Además, la Asamblea ha aprobado la realización de acciones de promoción del Grupo, como la contratación de programas radiofónicos para dar difusión nacional a La Noche del Patrimonio que se celebrará en las quince ciudades el próximo 18 de septiembre, y la próxima Asamblea de Cuenca.

El presidente del Grupo ha dado cuenta del inicio de las campañas promocionales en todos los medios generalistas nacionales, de radio, televisión, digital y prensa. “Se trata de un proyecto ambicioso que nos posiciona como destinos preferentes para el viajero español. Una campaña de publicidad que ya está en marcha y que refrenda el trabajo realizado por el Grupo para preparar nuestras ciudades a la época post COVID”, recalca el presidente, Antonio Rodríguez Osuna.

“Hemos elegido el lema ‘Un Viaje Extraordinario’ para definir la experiencia completa que supone la visita a nuestras ciudades. Un lema que resume de forma clara y llamativa lo que nuestros turistas se encontrarán en cada uno de los quince destinos. Es la forma perfecta para ofrecer nuestras ciudades como símbolo de seguridad, experiencias patrimoniales, gastronómicas, naturales y culturales”, expone Rodríguez Osuna.

En paralelo a las acciones publicitarias, la empresa adjudicataria de las nuevas películas promocionales ya ha comenzado su rodaje. El plan de grabación les llevará las próximas semanas a recorrer las quince ciudades para conformar un producto audiovisual “único y que nos vuelva a situar a la vanguardia de la oferta turística mundial”, asevera el presidente del Grupo.

La Asamblea del Grupo ha ratificado en Mérida las fechas del próximo encuentro formal entre los quince alcaldes y alcaldesas. Será en la ciudad de Cuenca, el próximo 4 de diciembre, cuando se celebre la próxima Asamblea. Además, con esta reunión, se conmemorará el 25 aniversario de la Declaración de Cuenca como Ciudad Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Además, las quince Ciudades siguen avanzando en la realización el próximo 18 de septiembre de este año de una nueva edición de ‘La Noche del Patrimonio’. El festival de música, arte y danza que se desarrolla a la vez en las 15 localidades y que se ha convertido en una referencia cultural y patrimonial en España. En próximas semanas se presentará la programación completa.

Han participado en la Asamblea de las Ciudades Patrimonio los Alcaldes y Alcaldesas de Alcalá de Henares; (Javier Rodríguez), Ávila (Jesús Manuel Cabrera), Baeza (Lola Marín), Cáceres (Luis Salaya), Córdoba (José María Bellido), Ibiza/Eivissa (Rafael Ruiz), Salamanca (Carlos García Carbayo), Santiago de Compostela (Xose Sánchez Bugayo), Segovia (Clara Luquero), Toledo (Milagros Tolón) y Úbeda (Antonia Olivares), así como los concejales de Turismo de Cuenca (Miguel Ángel Valero) y San Cristóbal de La Laguna (Badel Albelo).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Entrada siguiente

Andalucía completa la vacunación contra el COVID-19 a toda su población diana con la apertura de autocita a jóvenes de 12, 13 y 14 años

Vie Ago 6 , 2021
Andalucía completa la vacunación contra el COVID-19 a toda la población diana con la apertura de petición de cita para primera dosis a los jóvenes de 14, 13 y 12 […]
vacuna 1.44.1