El área de mantenimiento de Úbeda realiza balance de estos dos años de mandato

El concejal de Mantenimiento de Infraestructuras, Jerónimo García, ha realizado un balance de estos dos años de mandato.

Como ha destacado el edil, en este tiempo se han atendido 4.800 partes de trabajo, que conllevan diversas acciones diarias, a lo que se suma el apoyo a todas las actividades que se desarrollan en la ciudad.

García ha seguido explicando que se han realizado más de 100 intervenciones de relevancia en diferentes puntos de la ciudad, a pesar de la pandemia, lo que ha significado una inversión de más de 1,3 millones de euros, en acciones que se han enmarcado en el Plan Local de Reactivación Socioeconómica impulsado en mayo de 2020, con el objetivo de seguir creciendo en equilibrio.

 

Intervenciones

En este aspecto, el concejal ha comenzado detallando algunas intervenciones realizadas en parques. Se ha actuado, como ha indicado, en el parque del Polideportivo Antonio Gutiérrez ‘El Viejo’, el parque de Santa Eulalia, el Parque Norte o el parque de la Cava. “No se ha intervenido en más, porque en ya se había actuado en ellos en el anterior mandato”, ha apuntado.

Por otro lado, ha sido reseñable la reparación o sustitución integral de acerados  de tramos o calles completas, como ha sido el caso de la calle Vicente Alexandre, entorno de la fuente de la Soledad, San Cristóbal, Ronda de Miradores,  Antonio Machado, Alameda, carretera de Vilches, Arzua, Sabiote, Santo Tomé, Enrique II, Madre de Dios, Maestranza, avenida de La Loma o callejón del Moral.

Otra de las líneas en las que se ha trabajado ha sido la eliminación progresiva de barreras arquitectónicas, haciendo así más accesibles algunos de los cruces y calles de la ciudad. En este sentido, destacar que se ha mantenido una colaboración estrecha con la Asociación Tréboles y otras áreas municipales. “Se han intervenido en siete zonas, a las que se suman las realizadas en las intervenciones integrales de los acerados como cruces de la avenida de Linares, avenida de la Constitución, cerca de SAFA, calle Trinidad, Blas Infante o Cronista Juan de la Torre”, ha especificado.

El equipo de gobierno también ha sido consciente de la necesidad de ir  cambiando progresivamente la iluminación de la ciudad a una más eficiente. Por esta razón, en estos dos años, ha comentado García, se ha procedido al cambio de luminarias en el tramo del camino del Cementerio, complejo Municipal de Piscinas, sala de exposiciones del Hospital de Santiago, la iluminación monumental del Hospital de Santiago o la iluminación monumental del casco histórico, acciones que se unen al cambio de 1.500 luminarias en el anterior mandato. “Se ha realizado un gran ahorro en el consumo energético y también una bajada en la contaminación lumínica”, ha concretado.

Al respecto, adelantar, que ya se ha concedido la subvención al Ayuntamiento para la sustitución de la totalidad de la iluminación de la ciudad. “Ya se está trabajando en la redacción de los pliegos técnicos para poder licitar la contratación”, ha indicado.

El concejal de Mantenimiento de Infraestructuras ha seguido explicando que desde el Ayuntamiento se han realizado diversas intervenciones a destacar como la que se ha llevado a cabo en el Teatro Ideal Cinema, en la instalación del riego por goteo en varias calles o las intervenciones realizadas en colegios públicos, incluso cuando no han sido competencia de esta Administración local.

García también ha querido resaltar la actuación de adecuación que se ha hecho en el edificio que albergaba el concesionario de Renault, que ya es de propiedad municipal, y que en esta última temporada de recolección de aceituna acogió el albergue de temporeros, actualmente está sirviendo de centro de vacunación contra la COVID 19.

Otra de las intervenciones que se han llevado a cabo ha sido la realizada en el Palacio de Mancera en tiempo récord y con recursos mínimos, para adecuar el edificio para ser sede provisional del Ayuntamiento de Úbeda.

Para concluir, el concejal ha tenido un especial reconocimiento al personal del Área de Mantenimiento, ya que durante estos momentos difíciles de pandemia han estado al cien por cien desde el primer día, realizando todo tipo de labores, reforzando las acciones de desinfección y limpieza, repartiendo de mascarillas, siendo parte importante en la implantación de protocolos COVID, junto al voluntariado de Protección Civil en colegios, actividades y edificios municipales.

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Entrada siguiente

Andalucía impone certificado covid a partir del jueves para el interior de locales nocturnos

Lun Ago 2 , 2021
La Junta de Andalucía, a propuesta del Comité Regional de Alto Impacto en Salud Pública (Comité de Expertos), ha decidido limitar el acceso público al interior de los locales de […]
210802 JMM Comite Expertos 1 scaled