El PP de Úbeda celebra los 1,83 millones de la Junta para la conservación e inventario del patrimonio sacro

La concejala del Partido Popular, Chesca Martínez, destaca que esta cantidad “duplica” la inicialmente presupuestada en 2020

Anima a las Cofradías ubetenses a acogerse a estas ayudas que “redundarán en beneficio de nuestra Semana Santa y se traducirán en creación de empleo y desarrollo económico para la ciudad”

“Úbeda sigue recogiendo los frutos del compromiso del Gobierno de Juanma Moreno con nuestra tierra y nuestras cofradías vuelven a tener una oportunidad única para engrandecer una manifestación cultural y religiosa que es inherente al desarrollo económico y social de nuestra ciudad”. Así de contundente se ha mostrado la concejal del Partido Popular de Úbeda, Chesca Martínez, que ha informado que la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico ha abierto la convocatoria de las ayudas dirigidas a la conservación, restauración e inventario de bienes muebles del patrimonio histórico con carácter religioso para el presente año 2021, según publica el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) del 27 de julio de 2021.

En esta ocasión, estas subvenciones están dotadas con una partida presupuestaria de 1,83 millones de euros, cantidad que duplica la inicialmente presupuestada en 2020 -que era de 750.000 euros- y supera en casi 400.000 euros la cuantía con la que finalmente se financió de 1,45 millones.

Como en la edición anterior, están divididas en dos líneas diferenciadas y van dirigidas al conjunto de bienes culturales, en su mayoría conservados por entidades religiosas. Así, la concejal popular aclara que de estas dos líneas de ayudas, la primera -para la que se destina 1.580.166 euros- se dirige a la conservación y restauración del patrimonio, y la segunda, con un presupuesto de 255.000 euros, va destinada a la realización de inventarios que faciliten el conocimiento de los bienes muebles de carácter sacro conservados en la comunidad andaluza.

UNA “IMPORTANTE” OPORTUNIDAD PARA ÚBEDA

La edil ha puesto el acento en que Úbeda, Ciudad de Semana Santa y declarada de Interés Turístico Nacional, tiene una oportunidad “única” para poder acogerse a esta subvención que, en su opinión, “posibilitará la recuperación del riquísimo patrimonio con el que cuentan nuestras cofradías, algunas de ellas centenarias o con siglos de historia, lo que, sin duda, pondrá en valor una de nuestras tradiciones culturales y religiosas más señeras y con más peso turístico en nuestro calendario, precisamente por su excepcionalidad y riqueza artística”.

La concejala de la formación azul ha incidido en que “se trata de una medida pionera en nuestra Comunidad Autónoma cuya finalidad es consolidar la cultura, patrimonio e imaginería andaluza y convertirlo en pilar de desarrollo económico; el Gobierno del Partido Popular en la Junta de Andalucía es consciente de su importancia y sensible con un sector que, en el caso de Úbeda, cobra especial relevancia porque esta ciudad no se entiende sin su Semana Santa”.

Estas ayudas que atienden de nuevo al patrimonio histórico de carácter religioso andaluz, «contribuyen a su conservación, conocimiento y difusión y, por último, será dinamizadora, como en la edición anterior, de la economía a través de la creación de puestos de trabajo especializados vinculados a la conservación y la restauración y con el refuerzo del turismo cultural, atraído, en muchas ocasiones, por la belleza de nuestras tradiciones», ha destacado Chesca Martínez.

6,3 MILLONES DE EUROS

Los posibles beneficiarios de las ayudas, que podrán presentar las solicitudes desde el 27 de julio hasta el próximo 10 de septiembre, serán las entidades religiosas inscritas en el Registro de Entidades Religiosas, que tengan la propiedad, la posesión o sean titulares de otros derechos sobre bienes muebles del patrimonio histórico de carácter religioso en Andalucía.

Además, apunta la popular, los colectivos interesados tendrán que presentar las solicitudes de forma telemática (a través de un formulario ‘online’ acompañado de un informe técnico), preferentemente a través de la Oficina Virtual de la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico.

Estas ayudas, por importe de 1,83 millones de euros, se unen a las convocadas para el mismo fin en 2020 y que tuvieron una cuantía final de 1,45 millones de euros y a los tres millones de euros destinados para los actos culturales de los Consejos de Hermandades y Cofradías de Andalucía. “El Gobierno andaluz ha destinado a través de la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico casi 6,3 millones de euros en poco más de dos años; una apuesta sin precedentes por la Semana Santa que denota la sensibilidad del Partido Popular por una de las señas de identidad más importantes de Andalucía y, concretamente, de nuestra ciudad”, asevera.

88 BENEFICIARIOS EN 2020

Chesca Martínez ha puesto el acento en que las subvenciones de arte sacro en su edición de 2020 tuvieron un total de 88 beneficiarios. En concreto, en la línea 1 resultaron beneficiarios 73 entidades, a las que se destinó 1.267.131,42 euros, mientras para la línea 2 se concedieron 175.094,01 euros de ayudas para 15 beneficiarios.

De este modo, la edil defiende que “el Gobierno andaluz reconoció el compromiso, esfuerzo y dedicación de las hermandades, cofradías, corporaciones, parroquias y órdenes religiosas en el cuidado del patrimonio histórico de carácter religioso en Andalucía con un doble objetivo: ayudar en la preservación del rico patrimonio andaluz e incentivar a un sector, conformado principalmente por autónomos, pequeñas empresas y artesanos, que se ha visto gravemente afectado por la crisis sanitaria”.

Al respecto, señala que las propias exigencias contenidas en las bases reguladoras de las ayudas al arte sacro de la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico promovieron además la formación de equipos multidisciplinares de trabajo bajo la dirección de técnicos responsables, lo que va a permitir la generación de empleo en un amplio número de profesionales. Entre ellos se beneficiaron, al menos, 70 restauradores, 50 historiadores y 24 fotógrafos, además de químicos, arquitectos y otros profesionales como los especialistas en técnicas artesanales integrados en los distintos equipos de trabajo.

Además, las ayudas fueron una herramienta al servicio de la cohesión territorial de las ocho provincias andaluzas, con un 70% de los proyectos en ciudades medias y pequeños municipios y el 30% restante, en las capitales andaluzas. Resultaron beneficiarios 51 hermandades y cofradías, 26 parroquias, seis órdenes religiosas, cuatro obispados y una fundación.

Para concluir, Martínez Carrillo ha animado a las Cofradías y Hermandades ubetenses a que soliciten estas ayudas promovidas por el Gobierno de Juanma Moreno. “Esta ciudad está de enhorabuena; el Gobierno andaluz se ha convertido en el mejor garante e impulsor de nuestra Semana Santa, con ayudas e incentivos que redundarán en su crecimiento y repercutirán en nuestro desarrollo económico”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Entrada siguiente

Javier Gámez hace balance de los dos años de legislatura en el área de agricultura en el ayuntamiento de Úbeda

Jue Jul 29 , 2021
El concejal de Agricultura, Javier Gámez, ha realizado esta mañana un análisis de los dos años de mandato al frente de la concejalía. Como ha expresado, estos dos años se […]
balance agricultura 1.52.1