Úbeda se convierte en escenario de cine, gracias al rodaje de ‘El viaje extraordinario’

La ciudad de Úbeda se convierte en un gran plató cinematográfico durante los días 30 de junio y 1 de julio, gracias al rodaje de la nueva película ‘El Viaje extraordinario’, que tiene como objetivo promocionar las 15 Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España.

Tras la contratación de la productora ‘Readmore Films’ por el Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España para la realización de esta película, el audiovisual servirá de promoción en ferias y eventos culturales, patrimoniales y turísticos nacionales e internacionales, que se desarrollen en los próximos tres años.

Planificación

El equipo de producción, en coordinación con el Ayuntamiento de Úbeda, a través de su Concejalía de Turismo, ha estado este último mes trabajando en un plan de rodaje, que incluye los monumentos más emblemáticos de la ciudad, además de su oferta gastronómica, actividad cultural, atractiva artesanía, la calidad de sus alojamientos, entre otras bondades con la marca ubetense. En definitiva, todo lo esencial para entender la historia y el potencial patrimonial de Úbeda.

Gracias a la trayectoria de ‘Readmore’ en este tipo de películas promocionales, el audiovisual posicionará a Úbeda y al resto de las Ciudades Patrimonio de la Humanidad en los principales festivales de cine y vídeo especializados en Turismo y Cultura, optando, como es habitual, a premios y galardones internacionales.

Objetivo

De esta forma, el Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España pretende reforzar su presencia en el mercado turístico con un plan de acción que incluye múltiples actividades de promoción y mediante la producción de una serie de películas que transmitan un mensaje de destinos conocidos al que volver, seguros, de excelencia, hospitalarios, atractivos, familiares y muy adecuados a las necesidades de vivencia de experiencias y de ocio de los viajeros.

Así, entre los objetivos de este trabajo audiovisual está el de no solo presentar las bondades de cada ciudad, sino ir más allá, creando emociones, mostrando experiencias auténticas, valores de entretenimiento capaces de despertar esos sentimientos que seduzcan al turista a través de sensaciones, transmitiendo la percepción real de que en las Ciudades Patrimonio se puede vivir una experiencia nueva, emocionante, inolvidable, única y, sobre todo, segura.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Entrada siguiente

Andalucía abre mañana la autocita a los nacidos en 1986

Jue Jul 1 , 2021
Las personas con 35 años podrán solicitar cita para la primera dosis a través de ClicSalud+ o el teléfono y la App de Salud Responde Andalucía continúa bajando esta semana […]
DSC 3524 scaled