Presentadas las 12ª Jornadas de la Ciencia para Tod@s de Úbeda que tendrán lugar virtualmente del 1 al 3 de junio

Ayer tarde se presentaron en el Hospital de Santiago las 12ª Jornadas de Ciencia para Tod@s, que tendrá lugar entre el 1 y 3 el de junio de manera virtual, debido a las limitaciones de la pandemia. Por parte de la organización, Mariani Peral, secretaria de la asociación Renaciencia, expuso los motivos por los que se presentaron estas jornadas en el Hospital de Santiago, ya que este ha sido el marco donde se han ido realizando en las anteriores ediciones. Además, agradeció el apoyo recibido por el Ayuntamiento de Úbeda, la Fundación Española para la Ciencia y Tecnología, la Fundación Descubre y la Fundación Caja Rural de Jaén.

El concejal de educación y deportes de Úbeda, Pedro Jesús López, ha destacado la importancia que tiene recuperar, tras el paréntesis de 2020 por el covid19, actividades como estas jornadas que son tan importantes para la divulgación científica y tecnológica en la ciudad. Unas jornadas que sirven de punto de encuentro entre alumnado y docentes para poner en común ideas. Estos trabajos de experimentación han tenido sus limitaciones en el ámbito educativo por todas las dificultades de la pandemia durante este curso. En estas jornadas participan todos los centros educativos de Úbeda, junto a otros que vienen de Torreperogil, Beas de Segura e incluso Toledo para visitar virtualmente estas jornadas con sus actividades, talleres y charlas.

El Vicepresidente de la Fundación Caja Rural de Jaén, Patricio Lupiáñez ha mostrado la satisfacción para la fundación que representa el poder apoyar a esta asociación y las jornadas que vienen realizando desde hace 12 años. Así, Lupiáñez ha mostrado su alegría por ver cómo estas jornadas van abriendo sus fronteras más allá del ámbito local para poder llegar a más escolares.

La coordinadora de estas 12ª Jornadas de la Ciencia y 1ª jornada Virtual, ha explicado cómo, a finales de 2020, tuvieron que tomar la determinación de no hacer las jornadas o hacerlas de manera virtual, debido a las restricciones sanitarias impuestas por la pandemia del covid19. Es entonces donde surge la idea de hacerlas de manera virtual, algo que, tal y como ha explicado, tiene también algunas ventajas al conseguir mayor difusión, llegar más lejos y lograr mayor participación, aunque a la contra, se pierde capacidad de interacción con los participantes. Encarna Angosto ha enumerado la relación de centros educativos que participan en esta edición, sin los cuales, ha subrayado, sería imposible poder llevarla a cabo.

Ya antes de finalizar, por parte de la Asociación Quarks, se nos ha hecho una demostración práctica de una reacción nuclear provocada por el sol y como 4 átomos de hidrógeno se pueden transformar en 1 de helio.

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Entrada siguiente

Rosa Montero cierra en Úbeda el Aula de la Literatura de la UNED

Vie May 21 , 2021
La escritora Rosa Montero, Premio Nacional de las Letras, cerraba ayer tarde el Aula de Literatura puesta en marcha por el Centro Asociado de la UNED «Andrés de Vandelvira» en […]
libro uned rosa montero 1.40.1