Las 15 Ciudades Patrimonio de la Humanidad lanzan una campaña de promoción internacional con Turespaña y Paradores en Europa, América y Asia

El presidente del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España y alcalde de Mérida, Antonio Rodríguez Osuna, ha presentado hoy el plan de acción 2021, que ha firmado junto con el secretario de Estado de Turismo, Fernando Valdés, para la promoción de las 15 ciudades españolas con el sello Unesco en los principales mercados internacionales de Europa, Estados Unidos y Asia. La presentación de este plan ha tenido como escenario el stand de Turespaña en FITUR y al acto han asistido alcaldes y alcaldesas de las 15 ciudades, que también han estado presentes después en la presentación del plan de acción 2021 con Paradores.

Según ha explicado Rodríguez Osuna, “el convenio con Turespaña incluye presentaciones en mercados de origen dirigidas a profesionales del sector, a los medios de comunicación y al público en general. En 2021 ya tenemos programadas citas en París; Lisboa, Frankfurt, Munich, Tokio y Seul. Nos vamos a dirigir a todos esos mercados emisores, convencidos de que turistas de todo el mundo quieren hacer la maleta y viajar a nuestras ciudades atraídos por la cultura, los monumentos, la gastronomía, los espacios naturales y los grandes eventos, sabiendo además que nuestras ciudades son destinos seguros. Creemos que es el momento de reactivación de los viajes internacionales y por eso lanzamos una potente campaña de promoción de la mano de nuestros socio preferente, Paradores de Turismo”.

El presidente del Grupo ha recalcado “el poder de convocatoria de las Oficinas Españolas de Turismo, cuyos equipos se vuelcan para que estas presentaciones internacionales sean un éxito. La colaboración de la Embajadas y Consulados de España en estos países, así como del Instituto Cervantes, y la incorporación en muchos de estos actos de Paradores, los convierte en auténticas delegaciones de lo mejor de la Marca España”.

El secretario de Estado de Turismo, Fernando Valdés, ha destacado que este FITUR supone la demostración de que “estamos en el inicio de la recuperación turística, con perspectivas muy positivas sobre la reanudación de los viajes internacionales y la relajación de las restricciones de movilidad en países como Reino Unido o Estados Unidos. Por eso es el momento de volver a impulsar la promoción internacional en los mercados estratégicos internacionales y, sin duda, las Ciudades Patrimonio y Paradores representan lo mejor de la oferta turística de España, una apuesta por el turismo de calidad y un compromiso con la excelencia”.

“Cada vez hay más gente que nos quiere visitar por nuestra propuesta cultural, gastronómica y patrimonial, por lo que con los fondos de recuperación europeos tenemos una oportunidad histórica para colocar a las Ciudades Patrimonio, auténticos museos al aire libre, en el lugar que merecéis a nivel internacional», ha añadido Fernando Valdés.

El stand de Paradores de FITUR ha sido el escenario de la foto de familia de los alcaldes y alcaldesas del Grupo, junto con el presidente de la entidad, Óscar López, tras la presentación del plan operativo de ambas entidades para este año 2021.

El presidente del Grupo, Antonio Rodríguez Osuna, ha recordado el éxito de las presentaciones conjuntas dirigidas al mercado nacional, organizadas en el Ayuntamiento de Sevilla y en el Museo Thyssen- Bornemisa en Madrid, y ha añadido que “en nuestro plan para el mercado internacional, en colaboración con Turespaña, ya tenemos agendadas las nuevas campañas en París, Lisboa, Munich, Frankfurt, Seúl, Tokio y la costa este de EEUU”.

La colaboración entre ambas entidades se extiende a otros campos: “Sumaremos a estas acciones una nueva línea de trabajo común para llevar a nuestras 15 ciudades los Objetivos de Desarrollo Sostenible, siguiendo el buen camino emprendido por Paradores en el campo de la Sostenibilidad, con la organización de unas jornadas destinadas a nuestro jefes de turismo, que se celebrarán en el Parador de Alcalá este otoño”, ha añadido Rodríguez Osuna, quien también ha destacado “la importante colaboración de Paradores en La Noche del Patrimonio, el evento cultural por excelencia en nuestras ciudades, que se celebra el próximo sábado 18 de septiembre”.

Por su parte, el presidente de Paradores, Óscar López, ha subrayado la potencia de una alianza “con la que nos hemos adelantado para reactivar el turismo seguro y de calidad en el mercado nacional. Ahora damos un paso más, justo cuando es el momento perfecto para dar el salto a la promoción internacional, con una propuesta en la que Ciudades Patrimonio y Paradores mostramos al mundo lo mejor de España: nuestra historia, nuestra cultura y nuestra gastronomía. Invito a todos a disfrutar de las Ciudades Patrimonio y de Paradores, una cadena certificada con el sello del ICTE de turismo seguro”.

El Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España tiene como objetivo actuar de manera conjunta en la conservación, la puesta en valor y la promoción turística de las 15 ciudades españolas reconocidas por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad: Alcalá de Henares, Ávila, Baeza, Cáceres, Córdoba, Cuenca, Ibiza/Eivissa, Mérida, Salamanca, San Cristóbal de la Laguna, Santiago de Compostela, Segovia, Tarragona, Toledo y Úbeda.

Once ciudades del Grupo (Alcalá de Henares, Ávila, Cáceres, Córdoba, Cuenca, Mérida, Salamanca, Santiago de Compostela, Segovia, Toledo y Úbeda) cuentan con un Parador de Turismo y está en fase de construcción el Parador de Ibiza, en el castillo de Dalt Vila.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Entrada siguiente

133 casos de covid19 en casa, 9 hospitalizaciones, 1 persona fallecida y 212 recuperadas

Jue May 20 , 2021
Vacunas COVID-19 administradas en Andalucía a 19 de mayo Provincia Dosis administradas   Personas con al menos una dosis Personas con pauta completa Almería 314.024   218.599 100.640 Cádiz 582.773 […]
Diapositiva1 13