Los funcionarios reivindican la igualdad salarial con los laborales en el Ayuntamiento de Úbeda

Los funcionarios del Ayuntamiento de Úbeda con destino en distintos servicios y áreas municipales han denunciado hoy

Que, como es conocedora la Corporación y el Jefe de Personal del Consistorio, tras la aprobación de la RPT en 2018, varios trabajadores suben de categoría, siéndoles aplicadas a todos ellos las retribuciones complementarias solamente, y no las básicas.

Que, como también sabe el Jefe de Personal, los trabajadores laborales, que están en esta misma situación, ya están cobrando las retribuciones básicas y los atrasos correspondientes, mientras que los funcionarios, habiendo solicitado lo mismo, han obtenido una contundente negativa, sin que se les haya dado solución alguna.

Este sometimiento desigual a la Ley y al Derecho, que denuncian estos funcionarios, vulnera claramente -según critican- un principio fundamental que establece la Constitución Española en su artículo 14: «Los españoles son iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social»

Señalan que igualmente se vulnera el artículo 9 de la CE en su apartado 2, que establece que «corresponde a los poderes públicos promover las condiciones para que la libertad y la igualdad de las personas sean reales y efectivas, suprimir los obstáculos que impidan o dificulten su plenitud y facilitar la participación de todos los ciudadanos en la vida política, económica, cultural y social».

Así, explican, ha manifestado el Tribunal Constitucional en STC 39/1986 de 31 de marzo, que el artículo 9.2 de la Constitución Española es un precepto que compromete la acción de los poderes públicos, a fin de que pueda alcanzarse la igualdad sustancial entre los individuos, con independencia de su situación social. Y en la misma línea, la STC 19/1988, de 16 de febrero, establece que el artículo 9.2 puede imponer, como consideración de principio, la adopción de normas especiales que tiendan a corregir los efectos dispares que, en orden al disfrute de bienes garantizados por la Constitución, se sigan de la aplicación de disposiciones generales en una sociedad cuyas desigualdades radicales han sido negativamente valoradas por la propia Norma Fundamental.

En este sentido, los funcionarios señalan que, a la vista de la normativa y de la jurisprudencia sentada por estas dos sentencias del Tribunal Constitucional, se deduce que las autoridades y poderes públicos deben buscar la manera de solventar las situaciones de desigualdad que sucedan bajo su ámbito de poder. Y, así, remarcan que este es el caso referido, ya que tras la aprobación de la mencionada RPT, se da la situación real de que entre compañeros de la misma categoría profesional y el mismo trabajo, los laborales han conseguido una subida del cien por cien más que los funcionarios, o sea multiplicada por dos aproximadamente.

Todo esto provoca un escenario de incuestionable desigualdad en el que ante iguales funciones y categorías se perciben desiguales retribuciones, lo que sucede desde la entrada en vigor de una RPT en enero de 2018 -denuncian los manifestantes-.

El art. 9 de la C.E. -sentencian- permite a los poderes públicos promover las condiciones para que la libertad y la igualdad de las personas sean reales y efectivas, y suprimir los obstáculos que impidan o dificulten su plenitud.

A pesar de que existe la opción de suprimir esos obstáculos, la normativa actual ofrece soluciones completamente viables, una de las cuales, es convocar un concurso-oposición de dificultad mínima, para promoción interna, con objeto de solventar la situación de los pocos funcionarios que nos encontramos así. Esta promoción interna haría efectivo el ascenso en plenitud a la categoría en la que estamos ubicados a raíz de la mencionada RPT de 2018, y que resolvería la MUY INJUSTA situación que sufren los funcionarios, según critican en su comunicado.

En el colofón de la RPT de 2018, la Corporación se comprometía a sacar los correspondientes concursos-oposiciones u oposiciones, que fueran menester, para la adjudicación definitiva de todos los puestos de trabajo que ahora mismo no la tienen, pero después de dos años, esto aún no ha pasado. Por tanto SOLICITAN que se ponga en marcha alguna de las soluciones posibles para solventar esta desigualdad, y como cumplimiento de lo estipulado en la propia RPT, en el plazo máximo de tres meses a partir de hoy, recordando a esa Corporación, que una de estas soluciones es la convocatoria de concurso-oposición de promoción interna, con las características indicadas de todas aquellas plazas ocupadas por funcionarios que tras la RPT han ascendido a una categoría superior, con el fin de poder cobrar el sueldo completo al igual que sus compañeros laborales.

Finalmente también solicitan los manifestantes que los atrasos que less corresponden desde 2019 en las retribuciones básicas, para que desaparezca la desigualdad denunciada a lo largo de este escrito, les sean abonados en la manera que mejor considere la Corporación (productividad, gratificación, complementos.. )

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Entrada siguiente

Informativos 9 · 8.4.2021

Vie Abr 9 , 2021
Las noticias de la jornada en 9laLoma
Informativos 9