La Alcaldía del Ayuntamiento de Úbeda ha acogido, esta mañana, la firma del convenio de cooperación entre la Diputación Provincial de Jaén y el Ayuntamiento de Úbeda, para la celebración de audiencias de la Junta Arbitral de Consumo. En el acto han estado presentes el primer teniente de alcalde, Javier Gámez, la concejala de Consumo, Josefa Chinchilla, y el diputado de Servicios Municipales, José Luis Hidalgo García.
La Junta Arbitral de Consumo de la Provincia de Jaén puso su puesta en marcha en 1994, tras una fuerte labor de sensibilización por parte de la Diputación Provincial, dirigida a consumidores y usuarios, a las empresas y autónomos prestadores de los servicios, con el objetivo de que se adhiriesen a la fórmula del Arbitraje de Consumo al ser éste un sistema más ágil y económico, puesto que no tiene coste alguno, que la vía judicial para solventar las diferencias entre consumidores y empresarios.
Así, la idea desde su puesta en marcha es propiciar la posibilidad de celebrar audiencias en municipios próximos al reclamante y reclamado, con la idea de evitar desplazamientos dada la gran extensión de la provincia y encontrándose el Ayuntamiento de Úbeda interesado en el impulso del Sistema Arbitral de Consumo, y en la celebración en el mismo de audiencias arbitrales.
De esta manera y tras rubricar este convenio, nuestra ciudad será una de las sedes provinciales en las que se podrá realizar audiencias de la Junta Arbitral de Consumo, relacionadas con asuntos y reclamaciones formuladas por la ciudadanía de Úbeda y de municipios limítrofes, que no dispongan de servicio de Oficina de Información al Consumidor de titularidad propia, mejorando con ello los servicios que la Junta Provincial de Consumo presta a nivel provincial, mejorando de esta manera la eficacia de la gestión pública, facilitando la utilización conjunta de medios y servicios públicos y contribuyendo a la realización de actividades de utilidad púbica.
Con la firma, además, ambas partes se comprometen a la creación de una comisión de seguimiento integrada por cuatro representantes –dos por cada entidad-, que tendrá como finalidad el control e interpretación, con carácter general, del presente convenio de colaboración.
El primer teniente de alcalde ha comentado que este acto, al que hoy se daba carácter oficial, mejorará la atención que el Ayuntamiento de Úbeda ofrece a sus ciudadanos y a los establecimientos. Así, ha tenido unas palabras de reconocimiento a la labor realizada desde la OMIC. “Úbeda, como gran referente comercial, tenía que ser una de las sedes de esta Junta Arbitral de Consumo”, ha incidido.
Por su parte, la concejala de Consumo ha matizado que la celebración de audiencias tendrán lugar en un espacio habilitado en el Palacio Marqués de Contadero, lugar que acoge la Oficina Municipal del Consumidor. “Desde la OMIC llevábamos hace tiempo celebrando actos de mediación para que los conflictos no llegasen a la vía judicial”, ha apostillado.
Pilares del sistema
El diputado de Servicios Municipales ha hecho hincapié en que para la Diputación Provincial de Jaén es importante resolver esos conflictos entre consumidores y empresas, “de una manera amigable y extrajudicial, a través del sistema arbitral de consumo que es gratuito”.
Y es que, como ha resaltado el diputado, este sistema se sustenta sobre cinco pilares: rapidez, eficacia, economía, voluntariedad y ejecutividad. Rapidez, porque se tramita en un corto periodo de tiempo; eficacia, al resolver los litigios a través de un laudo, de obligado cumplimiento, sin necesidad de recurrir a la vía judicial; economía, porque es gratuito para ambas partes, solo se deberá abonar si se requiere el peritaje por empresas especializadas; voluntariedad, ya que las partes se adhieren libremente al sistema, quedando vinculadas las resoluciones dictadas; y, por último, ejecutividad, porque los laudos o resoluciones de los órganos arbitrales son de aplicación obligada por las partes con el mismo valor legal que si de una sentencia judicial se tratase.