La periodista Mavi Doñate protagoniza este domingo el primer encuentro virtual de “Corresponsales del Mundo Mundial”

Organizado por la Fundación Huerta de San Antonio, la UNED y Reporteros Sin Fronteras

El Centro Asociado a la UNED “Andrés de Vandelvira” de la provincia de Jaén, en su sede de Úbeda, ha acogido hoy la presentación de una nueva edición del ciclo ‘Corresponsales del Mundo Mundial’ que organiza la Fundación Huerta de San Antonio, la UNED y Reporteros Sin Fronteras. Segunda entrega de esta iniciativa tras los buenos resultados obtenidos en la pasada edición.

El ciclo se desarrollará entre marzo y julio de este año, los segundos domingos de cada mes, a las 18:00 h, en directo, desde el canal de YouTube de la Fundación Huerta de San Antonio. También podrá seguirse a través de los canales de difusión de la UNED. Así lo han destacado hoy en la presentación la directora del Centro Asociado de la UNED en la provincia, Maria Luisa Grande, y Manuel Berlanga, responsable de la Fundación Huerta de San Antonio. Ambos han reparado en lo singular y atractivo de estos encuentros, que propician un acercamiento al día a día y al trabajo de los corresponsales desde distintas partes del mundo. La directora de la entidad universitaria ha puesto de manifiesto que “nuestra filosofía también es pensar globalmente y actuar localmente, y eso lo estamos demostrando diariamente con lo que hacemos y con las iniciativas en las que colaboramos. La UNED está comprometida con el desarrollo cultural de la provincia y con Úbeda especialmente, donde tenemos colaboraciones muy fructíferas que están dando resultados como estos encuentros”.

Desde la Fundación han destacado que, la vocación de la misma ha sido siempre “ir más allá de la rehabilitación de la iglesia de San Lorenzo o la recuperación de su rico patrimonio o la realización de actividades culturales en ese espacio mágico. También hemos pretendido siempre, en la medida de nuestras posibilidades, contribuir a crear una sociedad más solidaria y más educada a la que creemos todos aspiramos.

En este sentido y haciendo de la necesidad, virtud, de la desgracia de la pandemia a la oportunidad de las nuevas tecnologías, hace un año y gracias a nuestra fraternal relación con asociaciones como Reporteros sin Fronteras o entidades universitarias como el Centro Asociado “Andrés de Vandelvira” de la UNED, surgió el ciclo de encuentros virtuales “Corresponsales del Mundo Mundial”. Hasta ahora hemos podido “viajar”, por ejemplo, desde Teherán a Moscú, o desde Colombia a Kenia. Lo que nos ha permitido, a través de la mirada personal de corresponsales de diferentes medios de comunicación, acercar mucho más otras realidades y poder compartirlas y poder aprender de ella”.

Finalmente, Alfonso Armada, Presidente de Reporteros sin Fronteras, señala que «Corresponsales del Mundo Mundial es una iniciativa con la que pretendemos que los lectores de periódicos, los espectadores de la televisión o los oyentes de la radio, la gente a la que le gusta asomarse al mundo, conozca en qué consiste la vida de un corresponsal. Un trabajo que no es solo informar de las noticias de la vida política y económica de lugares alejados de España sino conocer a fondo lo que es vivir en otro país, con otra cultura y costumbres. Los Corresponsales aportan una mirada de primera mano necesaria e imprescindible para entender mejor el mundo”.

Programación:

Estos encuentros virtuales contarán, este año, con Mavi Doñate, corresponsal de RTVE en Asia-Pacífico desde Pekín; Rocío Montes, corresponsal de El Pais en Chile desde Santiago de Chile; Darío Menor, corresponsal del grupo Vocento en la Ciudad del Vaticano, desde Roma; Carlos Fresneda, corresponsal de El Mundo en Inglaterra, desde Londres; y finalmente, Enrique Serbeto, corresponsal de ABC en Bélgica, desde Bruselas. Por estos encuentros, han pasado periodistas de la talla de Catalina Gómez, desde Teherán, Salud Hernández desde Colombia, Cristina Sánchez desde Jerusalén, Marc Bassets desde París, Marc Marginedas desde Moscú, Pablo M. Díez desde Pekín, Sandro Pozzi desde Nueva York, Xabier Fole desde Washington y Patricia Martínez desde Nairobi.

 

Sobre Mavi Doñate, corresponsal de RTVE en Asia-Pacífico (primer encuentro):

Cartel Mavi Donate primer ecuentro Corresponsales

Mavi Doñate (Zaragoza, 1971) es una periodista española, corresponsal de Radio Televisión Española (RTVE) en Asia-Pacífico. Por su cobertura sobre la epidemia del coronavirus desde China, en marzo de 2020 se anunció que recibirá el Premio de Periodismo Digital “José Manuel Porquet”.

Se licenció en Periodismo por la Universidad de Navarra en 1994. Su carrera profesional comenzó en la agencia de noticias Agencia EFE y, posteriormente, trabajó como redactora para el periódico Heraldo de Aragón, así como para las emisoras de radio Onda Cero y Radio Nacional de España.

En 1997, formó parte del equipo fundador del canal de televisión 24 Horas de Televisión Española (TVE). En 1999, Doñate se incorporó al Telediario, el espacio informativo de TVE, donde cubrió información de Interior y Tribunales, Política, y periodismo de Investigación. Desde 2008, fue reportera de la sección de Sociedad, donde se encargó del área de Investigación y Sucesos. En abril de 2014, fue nombrada subdirectora del área de Sociedad. Doñate ha sido enviada especial a cumbres de política de Seguridad e Inmigración de la Unión Europea, así como a la elección del Papa Francisco en 2013. También cubrió en 2007 el terremoto de Perú, en 2011 el terremoto de Lorca y, en abril de 2015, el terremoto de Nepal.

Además de su labor periodística, Doñate es profesora de Periodismo en la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) y en la Universidad de Montevideo, e imparte seminarios en el Instituto de Radio Televisión Española.

En mayo de 2019, el Club Internacional de Prensa, que agrupa a asociaciones de corresponsales extranjeros y a periodistas españoles de trayectoria internacional, reconoció a Doñate como mejor periodista española en el exterior. Le entregaron este premio por su «limpia mirada a la transformación del gigante asiático, acercando de forma trasparente y didáctica sus cambios y su importancia estratégica a la audiencia española de forma clara y visualmente cuidada en sus crónicas y reportajes».

Al año siguiente, en marzo de 2020, Doñate junto a Lorenzo Milá y Fernando Garea fueron proclamados candidatos al XVI Premio José Couso de Libertad de Prensa, que otorgan el Colegio Profesional de Periodistas de Galicia y el Club de Prensa de Ferrol. Ese mismo mes, el Congreso de Periodismo Digital de Huesca anunció que Doñate sería galardonada con el Premio de Periodismo Digital “José Manuel Porquet”.

En octubre de 2020 fue galardonada con el premio a la mejor presentadora en la 67 edición del premio Ondas, por su labor como corresponsal del TVE en la zona de Asia-Pacífico.

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Entrada siguiente

El PP de Baeza valora positivamente las inversiones en la provincia del gobierno andaluz

Mar Mar 9 , 2021
El secretario general y diputado autonómico del Partido Popular de Jaén, Francisco Palacios, junto al presidente local del PP de Baeza, Javier Calvente, y el portavoz del Grupo de los […]
PP BAEZA 1.69.1 e1615295070368