El concejal de Información Ciudadana de Úbeda, Francisco Javier Lozano, ha dado hoy cuenta de los proyectos que se pondrán en marcha en 2021 enmarcados en los fondos europeos EDUSI y que se reflejan en el Presupuesto Municipal de 2021. En este sentido el edil ha querido comenzar explicando lo que significa y la dificultad operativa que entraña haber conseguido este importante montante económico, gracias a la colaboración de Úbeda y Baeza y que implica la llegada de 8 millones de euros.
El proyecto se concreta en distintas líneas estratégicas, que pasan en primer lugar por mejorar el uso y la calidad de las tecnologías para facilitar una mejor organización y gestión del uso de los recursos internos del ayuntamiento. En este apartado se enmarca la sede electrónica, el programa GestDoc, el diseño de un canal web y un canal móvil, el proyecto para la instalación de fibra óptica, el esquema nacional de seguridad, el sistema de conteo del Hospital de Santiago y el Ayuntamiento y la señalización turística con TIC.
Una segunda línea estratégica se refiere al apoyo a la transición hacia una economía baja en carbono y aquí se engoban iniciativas como un proyecto de auditoría energética para el Hospital de Santiago, el Plan de movilidad sostenible y la redacción del proyecto sobre el espacio de la plaza 1º de mayo y su posterior intervención.
En tercer lugar, el proyecto se dedica a la conservación y protección del medio ambiente a través de la mejora de la infraestructura urbanística. En este apartado entra la adecuación integral del entorno urbano del eje Plaza de Andalucía y Mercado de abastos corredera de San Fernando, al que se dedica 1,103.000 euros, también la redacción del proyecto de la Ronda de las Murallas, Miradores y Abrevaderos, así como los proyectos de itinerarios de Antonio Muñoz Molina, San Juan de la Cruz y, en colaboración con Baeza, el camino de San Antonio y bosquete.
Finalmente, y como cuarta pata de este proyecto, se halla la línea estratégica para promover la inclusión social, mediante inversiones y lograr mejores servicios o espaciós públicos. Así, la puesta en valor del Palacio Marqués de Mancera y su proyecto para espacio cultural dedicado a Joaquín Sabina, además del importante proyecto de regeneración urbana de la Eras del Alcázar.