La Junta presenta a las agencias de viaje de Úbeda los detalles del bono turístico

La delegada territorial de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local en Jaén, Raquel Morales, se ha reunido esta mañana de manera telemática con representantes de las agencias de viaje de Úbeda a quienes ha detallado cómo es el bono turístico que ha puesto en marcha la Consejería con el objetivo de reactivar el turismo tras el freno provocado por la crisis sanitaria.

“Esta iniciativa está teniendo muy buena acogida en sus primeros días de funcionamiento. Nuestra principal intención es dar un respaldo a las empresas turísticas, que se están viendo especialmente afectadas por la crisis que ha ocasionado el Covid, favoreciendo la movilidad de los andaluces para que redescubran nuestra tierra”, ha explicado Morales.

En la reunión telemática han participado Ubadat Viajes, Senderos y Viajes, Viajes Úbeda Bus, Viajes Istosol, Viajes Ubetorre, Mh Viajes y Viajes Stay Positive Ocio cuyos representantes han detallado la situación del sector a la delegada territorial y a la concejal y jefa de servicio de turismo del Ayuntamiento de Úbeda, Elena Rodríguez.

El bono, que arrancó el pasado 1 de octubre, se pone a disposición de todos empadronados en Andalucía y los titulares de la tarjeta de andaluz en el exterior que viajen por la comunidad hasta el 31 de mayo de 2021, si bien, ha avanzado la delegada, “esta iniciativa nace con el espíritu de mantenerse en el tiempo y está sobre la mesa la posibilidad de ampliarlo, como ya anunció nuestro vicepresidente”.

El bono cuenta con una disponibilidad presupuestaria de nueve millones de euros, que podría ampliarse en función de la respuesta de los ciudadanos a esta propuesta. Plantea una reducción del 25% de la factura de la estancia, con un máximo de 300 euros, a todos los viajes por nuestra comunidad con un mínimo de tres noches de alojamiento.

En el caso de las personas que no hayan tenido obligación de declarar en el ejercicio fiscal del año 2019 o que acrediten, en el caso de los andaluces con residencia fiscal en el extranjero, ingresos inferiores a los 22.000 euros así como las personas que tengan reconocida una discapacidad igual o superior al 33%, la rebaja del alojamiento será del 50%. “Con este incremento hacemos que la medida llegue a mayor número de andaluces, hacemos partícipes a las rentas más bajas y apostamos por un turismo inclusivo y accesible”.

La bonificación se aplicará siempre que se contrate a través de agencias de viaje que cuenten con el distintivo ‘Andalucía Segura’ y se elijan establecimientos que dispongan también de este sello. “Con ello daremos seguridad a quienes se animen a viajar por nuestra tierra de que se cumplen con todos los requisitos de seguridad e higiene que establecen la Organización Mundial de la Salud, el Ministerio de Sanidad y la consejería de Salud de la Junta”, ha afirmado Morales.

«El bono ha venido para quedarse y servirá para activar distintos tipos de turismo, para luchar contra la desestacionalización o para determinados colectivos. Con esta iniciativa queremos apoyar no solo a agencias y alojamientos, sino también al resto de empresas turísticas, pues cuando visitamos un destino durante varios días son muchas las actividades que realizamos. Desde una cena a una visita guiada”, ha asegurado la delegada.

La responsable territorial ha señalado que “el turismo es un pilar para nuestra economía, genera miles de puestos de trabajo, y desde la Consejería que dirige Juan Marín sabemos que es fundamental que la administración apoye al sector, por ello hemos desarrollado medidas desde el inicio de la pandemia y seguimos trabajando en este sentido como se demuestra con este bono o el seguro para turistas extranjeros que pondremos en marcha de cara al año que viene”.

En este sentido, también ha detallado otras medidas como las líneas de subvenciones para el sector o las acciones de promoción que se están desarrollando para seguir dando a conocer la provincia y que esta semana traerá a agencias de viaje del país a recorrer algunas localidades jiennenses y descubrir la riqueza natural y patrimonial de ciudades como Úbeda.

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Entrada siguiente

La Consejería de Educación colabora en la reforma del Centro de Adultos de Úbeda

Mié Oct 21 , 2020
El delegado territorial de Educación, Deporte, Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación en Jaén, Antonio Sutil, y el concejal de Educación del Ayuntamiento de Úbeda, Pedro Jesús López, han anunciado hoy […]
CEP UBEDA