El delegado territorial de Educación y Deporte, Antonio Sutil, acompañado por la alcaldesa de Úbeda, Antonia Olivares, ha visitado los cinco centros escolares en los que los que se están realizando diversas actuaciones para mejorar la eficiencia energética. En concreto, las intervenciones, a las que se suman las realizadas en dos sedes municipales de servicios sociales, están siendo ejecutadas por técnicos del Consistorio ubetense con un presupuesto de 2 millones de euros que es aportado en un 80% por la Junta de Andalucía y un 20% por parte del ayuntamiento.
La alcaldesa, Antonia Olivares, que ha acompañado al delegado junto miembros de la corporación municipal, ha destacado que el de Úbeda, es el único ayuntamiento que ha solicitado este tipo de obras para mejora energética en los colegios públicos de la ciudad.
En concreto, el delegado territorial ha supervisado las obras que se están ejecutando en los colegios públicos Santísima Trinidad, con una inversión de 350.174 euros; Sebastián de Córdoba, con 213.578; Virgen de Guadalupe, con 341.376 euros; Juan Pasquau, con 332.868 euros, y el Centro de Educación Especial Antonio Machado, con 230.058 euros. A estas intervenciones se les suman las ejecutadas en uno de los edificios usados en la actualidad al IES Francisco de los Cobos (Centro Educativo Matemático Gallego Díaz), con 185.952 euros, el Edificio de Servicios Sociales Explanada, con 288.135 euros, y el colegio de la pedanía de El Donadío, con casi 30.000 euros. La inversión total asciende, por tanto, a 1.941.498 euros, de los que la Junta de Andalucía ha aportado 1.553.198 euros.
Por último, el delegado de Educación y Deporte ha recordado que los tres institutos públicos de Úbeda (San Juan de la Cruz, Los Cerros y Francisco de los Cobos) pueden presentar proyectos para construir accesos, arreglar cerramientos, fachadas, instalaciones eléctricas o disponer de medidas de seguridad, entre otras intervenciones, que serán sufragados con el Fondo de Emergencia Social y Económica Covid-19, creado para paliar los efectos de la crisis del coronavirus en Andalucía.