La concejala de Cultura de Úbeda, Elena Rodríguez, junto al diputado de Cultura y Deportes, Ángel Vera, ha participado esta mañana, en la Sacristía del Hospital de Santiago, en la presentación del ciclo de conferencias “Andrés de Vandelvira: figura señera del Renacimiento andaluz”. Se trata de un programa en el que colabora el ente provincial y que se desarrollará entre los días 17 y 27 de marzo. Al acto de presentación ha asistido, además, el presidente de la Asociación Úbeda por la Cultura y coordinador del proyecto, José Miguel Gámez.
Un ciclo de conferencias constituido por grandes especialistas en la materia que se desarrollará del 17 al 27 de marzo en la Sala Julio Corzo del Hospital de Santiago de Úbeda. Por otra parte, y de forma simultánea, se llevará a cabo una exposición multidisciplinar donde diversos artistas de carácter pictórico, escultórico y fotográfico podrán mostrar su trabajo sobre la obra del insigne cantero en Úbeda, cuyo comisionario será el Doctor en Bellas Artes y profesor en la universidad de Sevilla Francisco Sánchez Concha, y que podrá visitarse entre los días 19 de marzo y 3 de mayo en la sala Pintor Juan Esteban del ya mencionado Hospital de Santiago.
Por su parte el diputado de cultura jienense, Ángel Vera, destacaba la importancia de la figura de Vandelvira para entender el renacimiento en nuestra provincia. Para dar a conocer su legado la diputación lleva años trabajando en una senda que busca dar a conocer su figura según recalcaba Vera. Entre sus obras más notables cabe destacar, la Sacra Capilla del Salvador de Úbeda, la capilla de los Benavides en el convento de San Francisco de Baeza, la catedral de Jaén o el Hospital de Santiago de Úbeda.
Un proyecto que, según recalcaba José Miguel Gámez, presidente de la Asociación Úbeda por la Cultura, se constituye como uno de los grandes proyectos que ha llevado a cabo la asociación en su empeño por engrandecer el panorama cultural a nivel local, pero también provincial. A su vez Gámez afirmaba que resulta incuestionable el papel tan importante y relevante de la figura de Vandelvira en el arte del renacimiento español y especialmente el jienense de la edad moderna.