El próximo sábado 14 de marzo en la Plaza de Toros de Úbeda, acogerá el concierto Cristo Pasión y Esperanza por Cantores de Híspalis. Esta obra, escrita por el cantautor Pascual González, recoge la pasión de Cristo desde su nacimiento hasta su resurrección, a través de la música y sus cantables. Es una obra cofrade, de nuevo cuño, escrita y compuesta para un espectáculo musical, determinado por una singular fórmula de imaginación que consiste en adicionar algunas esencias específicas de diferentes géneros musicales y escénicos, consagrados y pertenecientes al árbol clásico de la Música y del Teatro Religioso. Jerónimo García, concejal de festejos de Úbeda, ha presentado este espectáculo que sin duda no dejará indiferente a nadie.
En esta presentación han querido estar presntes los protagonistas, para adelantarnos algo de que los asistentes a este espectáculo podrán disfrutar. Juan Luis Calceteiro, (Juani), nos contaba que este concierto es muy emotivo y es probable que el público se emocione.
Otro de los miembros del grupo, Diego Benjumea, nos daba algunas pinceladas de este concierto que junta en el escenario a más de 20 artistas y que cuenta la vida de Jesucristo, uniendo el flamenco y la Semana Santa.
«Cristo, Pasión y Esperanza», obra cofrade, concebida como espectáculo musical, con la presencia de diferentes géneros musicales y escénicos, que la convierten en una Ópera Cofrade de música clásica y folclórica del siglo XXI, recoge la pasión de Cristo desde su nacimiento hasta su resurrección, desde la versión orquestada de los clásicos «Campanilleros de Andalucía», eje principal de la obra, hasta temas cofrades andaluces como «Nazareno y gitano», «Silencio» o «Padre nuestro». Una pasión de Cristo muy singular y exclusiva, basada en la cultura de costumbres y tradiciones procesionales y penitenciales de la Semana Santa.
Puedes comprar tus entradas en los siguientes puntos:
– Por las mañanas en horario de oficina (09:00 a 13:00) Sección de cultura del Ayuntamiento de Úbeda, Palacio Marqués de Contadero.
– Por las tardes de 20 a 21;30 horas Centro Cultural Hospital de Santiago.